Los artículos más leídos de 2018

cucuruchos

A punto de abrir un nuevo año, desde Mètode nos despedimos del 2018 recopilando los artículos más leídos de nuestra web. Este recopilatorio deja entrever la variedad de los contenidos publicados por la revista en papel y formato digital. Igualmente, reflejan también las cuestiones de carácter científico que han interesado más a nuestras lectoras i lectores en un año marcado por los avances protagonizados porla computación y la edición genética, así como por los debates éticos que han despertado tanto en la comunidad científica como en la sociedad.

Actualidad

Pocos o ninguno de nuestros lectores podrán afirmar, a estas alturas, no reconocer el acrónimo CRISPR. La técnica del «corta y pega» genético no solo ha sido uno de los protagonistas de las publicaciones científicas, sino que también ha conseguido acaparar la atención de los medios generalistas. De esta último hito, el chino He Jiankui ha sido el principal responsable, autor de una modificación genética en bebés vía CRISPR que se ha tropezado con el rechazo de biotecnólogos y otros colegas. En el ámbito español i más allá de la recurrente candidatura de Francisco Mojica al Premio Nobel, ha sido el catalán Lluís Montoliu, investigador del CSIC i pionero en el uso del CRISPR en el estudio de enfermedades raras, quien ha popularizado las «repeticiones palindrómicas cortas agrupadas y regularmente espaciadas» a través de entrevistas, artículos y las redes sociales. Precisamente Montoliu ha sido el encargado de coordinar el monográfico #Biotec del número 97 de Mètode, i precisamente él ha sido también el autor de uno de los artículos más leídos del año: La comunicació de la edición genética repasa las decisiones tomadas a la hora de transmitir a la sociedad los avances biotecnológicos y la responsabilidad divulgadora de los investigadores.

Lluís Montoliu

El investigador del CSIC Lluís Montoliu

Otra tecnología que parece haberse instalado en el imaginario colectivo –se entienda o no en qué consiste– es la inteligencia artificial, una herramienta informática potentísima que permite automatizar tareas como el análisis de grandes cantidades de datos, desarrollar aplicaciones de biométricas faciales o de voz, o incluso ilustrar un número de nuestra revista. Los límites funcionales y éticos de esta innovación son lo que Pere Estupinyà analiza en el que ha sido uno de los artículos más visitados de este año,  ‘Machine learning’ y moralidad artificial; ¿serán las máquinas capaces, algún día, de pensar de manera análoga a los humanos?

Con la actualidad como responsable pero de manera inesperada, entre las publicaciones más  leídas del 2018 se ha colocado un artículo publicado en nuestra revista hace más de quince años. ¿Quién dice que el caos no tiene leyes?, de Jesús Navarro y Josep Ros, expone las ideas que han intentado poner orden a la impredictibilidad de los sistemas, como el famoso efecto mariposa. La pieza apareció adaptada bajo el título «Les lleis del caos» en la última convocatoria de las pruebas C1 de valenciano de la Junta Qualificadora, motivo que le ha valido miles de nuevas consultas.

Nutrición

Juan Mora y Salvador Mestre son los autores de una de las publicaciones más visitadas. Helados con ciencia se adentra en el mundo de la heladería artesanal para descubrirnos la ciencia detrás del producto veraniego por antonomasia, que no es sino la contribución equilibrada de diversas disciplinas: bromatología, matemáticas, química, física… los helados esconden más ciencia de lo que puede parecer, pero a pesar de sus beneficios organolépticos, es conveniente vigilar su conumo. Lucía Martínez Argüelles, autora de Las dietas de cajón y la #SanidadDesnutrida, explica en el que ha sido también uno de los artículos más leídos del 2018 la importancia de la figura del dietista-nutricionista a la hora de, precisamente, marcar pautas alimentarias, frente a la actuación poco responsable de personal sanitario no cualificado para realizar estas tareas.

Más allá de la nutrición peor sin dejar el aparato digestivo, la microbiota intestinal ha incurrido en el mundo de los transplantes a través de las heces. Esta técnica puede sonar, como poco, sorprendente, pero se ha demostrado efectiva para eliminar el patógeno intestinal Clostridium difficile, característico por su resistencia a los antibióticos y por producir infecciones recurrentes. Claudio Hidalgo lo cuenta en El órgano desconocido, una de las piezas más visitadas de nuestra web.

Library of Congress, CC BY

#Mètode100

Con el número 100 de Mètode a las puertas de su publicación, desde la redacción hemos recuperado algunos de los textos más interesantes y emblemáticos de la revista para conmemorar esta efeméride. Figuras como Lynn Margulis o Noam Chomsky protagonizan las entrevistas más leídas de la serie #Mètode100, coincidiendo con el noventa aniversario del lingüista norteamericano.

Centenaria se ha vuelto este año la gripe española, una de las peores crisis médicas de la humanidad que todavía cuenta con detalles por esclarecer cien años después de su irrupción. Este asunto ha sido, también, uno de los más leídos por nuestros lectores.

© Mètode 2018
POST TAGS: