Desde la DANA, científicos como Fernando Valladares han sido el blanco de un acoso creciente en redes sociales por parte de grupos que promueven el escepticismo climático.
La COVID-19 ha centrado de nuevo la actualidad informativa de este año. A continuación, ofrecemos una selección de artículos que nos han ayudado a reflexionar sobre la pandemia.
La desinformación científica y sanitaria ha estado muy presente durante la pandemia de COVID-19. Expertos en comunicación reflexionaron sobre los motivos y posibles soluciones en el congreso «Disidencia y comunicación: Voces y discursos en la era de los hechos alternativos».
Hablamos de desinformación en la pandemia de COVID-19 con la médico y comunicadora sanitaria Esther Samper.
Desde la llegada de la COVID-19 han abundado todo tipo de informaciones. Sin toda esta infodemia quizás se habría podido avanzar de manera mucho más eficiente en el control de la pandemia.
La mayoría de las noticias falsas que circulaban por la red de redes antes de esta pandemia eran sobre salud y estas noticias llegaban a difundirse mucho más que aquellas reales. Desafortunadamente, este fenómeno se ha «disparado» con la crisis mundial por la COVID- 19.
Las siguientes reflexiones se basan en la premisa de que la vida individual y social se abre a un conjunto de posibilidades entre las cuales la digitalización es una de ellas.