La industria fabrica miles de toneladas de extractos de estevia para atender la enorme demanda de los mercados, estimulada por un consumo que se ha disparado en la última década.
Un buen día me enteré de que practicaba la dieta mediterránea. Como el personaje de Molière, que se alegró al descubrir que hablaba en prosa, experimenté la satisfacción de comer como Dios manda. Resulta que media humanidad come mal.
La recolección de hojas, flores, rizomas, frutos de las plantas y setas silvestres para cocinar platos tradicionales está cayendo en desuso en algunos lugares de Alicante, aunque en otras zonas, principalmente rurales, estas recetas tradicionales siguen vivas. Estudios etnobotánicos realizados en esta provincia de la Comunidad Valenciana muestran más de 110 especies silvestres utilizadas como alimento.
La educación nutricional debe ser una prioridad por parte de las familias, medios de comunicación y empresas de alimentación para vencer dos preocupantes problemas en nuestra sociedad: obesidad y diabetes.
El aceite de oliva, parte de la historia de muchas civilizaciones, tiene, como pocos alimentos, la virtud de satisfacer nuestras necesidades nutricionales más allá de las meramente energéticas.
La fast food o comida rápida, como estilo de alimentación (e incluso de vida), es –según los parámetros más comunes y conocidos–, de origen norteamericano. Empieza, a mediados de siglo XIX, con la elaboración de comidas rápidas y preparadas.