Pere Estupinyà

Escritor y divulgador científico, Madrid. Presentador de El cazador de cerebros (La 2).

El autor reflexiona sobre la evolución en la acción y percepción del cambio climático durante los últimos quince años.
0

El 13 de diciembre de 2021, la actividad volcánica del volcán de la Palma finalizó oficialmente. Durante su erupción, el paper de la ciencia y la divulgación fueron esenciales.

0

Si queremos que la ciencia sea nuestra guía, los científicos deben arriesgar un poco más en las respuestas, con análisis cualitativos y opiniones expertas.
0
Il·lustració: Moisés Mahiques

El lunes 8 de octubre de 2001, Pere Estupinyà empezó su carrera como divulgador científico. Lo recuerda en este artículo.
0

Pere Estupinyà nos explica parte de su viaje a Argentina, donde se encuentra con la fundación Rewilding, que trabaja en el desarrollo de proyectos de conservación en el desierto de la Patagonia.
0

El autor propone utilizar el término «divulgación precientífica» para narrar la ciencia que se encuentra en fase de hipótesis.
0

A medida que el debate sobre las vacunas crezca, la gente con dudas se posicionará a favor o en contra.
0
periodismo científico illust

La palabra ciencia nunca había estado tan presente en los medios de comunicación como durante la pandemia de COVID-19 y, si durante los próximos meses sigue siendo así, es muy probable que algo quede incluso cuando desaparezca el coronavirus.
0
illustr mahiques emociones ciencia

¿Qué emociones os genera a vosotros la ciencia? Hay personas a quienes no les genera ninguna y por eso prefieren otras lecturas. Pero imagino que, a vosotros, lectores de Mètode, muchas y bien diferentes. Pero ¿cuál es la más prevalente, la que más pesa?
0
La ciencia, ¿como herramienta o como protagonista?

Si queremos que la ciencia tenga un papel social relevante de verdad, debemos plantear el camino inverso y responder con ciencia a las preguntas y problemas de las personas y la sociedad. Debemos tratar a la ciencia como herramienta, no como protagonista.

0