Los artículos más leídos de 2023

Els articles més llegits de Mètode

El año 2023 está llegando a su fin y, como cada diciembre, es el momento de hacer memoria para recordar los acontecimientos más importantes de los últimos doce meses. En la revista Mètode, continuamos construyendo un espacio donde pensar y divulgar la ciencia, acercando a nuestros lectores y lectoras la complejidad del mundo científico. Desde el origen de la vida hasta la reflexión sobre la belleza, pasando por los alcaloides y los dinosaurios, hemos hecho una recopilación de los diez artículos más leídos este año en nuestra página web, todos ellos escritos por investigadores e investigadoras de primer nivel. Esperamos que disfrutéis de su lectura y, una vez más, ¡muchas gracias por acompañarnos!

¿Es la belleza un criterio de verdad?, de Juan Ignacio Pérez Iglesias

¿Perciben la belleza de las flores la abeja o el colibrí que se acercan a recolectar el néctar? Es decir, ¿pueden los animales no humanos apreciarla? ¿Existe una verdad universal sobre la belleza? ¿O solo es un atributo útil, un indicador de un atributo valioso.

Este artículo de 2022 se ha colado entre los más leídos porque fue parte de las pruebas de valenciano de la Junta Qualificadora de Coneixements de Valencià de la Generalitat Valenciana en la convocatoria de octubre de 2023.

El legado de los dinosaurios, de Luis Alcalá 

Luis Alcalá, doctor en Paleontología, nos da la respuesta a muchas preguntas sobre los enigmas que envuelven a los dinosaurios, como por qué hay tantos yacimientos fósiles en ciertas zonas, cuáles fueron las especies más grandes o cómo se puede saber el color que tenían.

¿Qué valor damos a la cultura científica?, de Laia Torres i Casas

Vivimos en la era de la información, pero tener a nuestra disposición más datos de los que podemos procesar no es necesariamente positivo. De hecho, los nuevos hábitos de consumo y los modelos de difusión masiva por Internet conllevan una disminución de contenidos de calidad, entre los que pueden ubicar a la divulgación científica.

Entrevista a Yayo Herrero, de Susanna Ligero

Yayo Herrero, una de las principales voces del ecofeminismo en el Estado español, nos habla de las claves de la transición ecológica justa, de los cambios socioculturales que puede provocar y de los discursos que se generan alrededor de estos debates.

El sexo está desaprovechado, de Pere Estupinyà

Nos acostumbramos a conformar nuestra sexualidad a partir de información muy pobre y sesgada (experiencias personales, cotilleos, pornografía…) y, por tanto, tenemos una visión muy cerrada de cara a la exploración sexual. ¿Como podemos analizar, desde una perspectiva científica, las claves para entender la naturaleza humana a través del sexo?

El experimento de Stanley Miller cumple setenta años, de Marta Gutiérrez

Han pasado setenta años desde que un joven Stanley Miller publicó su experimento popularmente conocido como «caldo primigenio». Gracias a un mecanismo relativamente sencillo que él mismo diseñó, consiguió demostrar que las moléculas esenciales de la vida se pudieron formar espontáneamente en las condiciones atribuidas a la Tierra primigenia.

Alcaloides del tropano y etnobotánica prehistórica, de Jordi Plens

La detección de atropina y escopolamina en unas galletas sin gluten activó los mecanismos de seguridad alimentaria de la Unión Europea el pasado julio. No obstante, estos alcaloides del tropano tienen usos populares en el Mediterráneo occidental desde la prehistória.

Saurópodos virtuales, de Daniel Vidal

El estudio de fósiles mediante técnicas de visualización en tres dimensiones, más conocido como paleontología virtual, ha supuesto una revolución en la investigación de los organismos del pasado durante los últimos veinte años. Las aportaciones de estas tecnologías abren nuevas fronteras al estudio de los dinosaurios.

Entrevista a Tomàs Marquès Bonet, de Lucía Sapiña

Recientemente, Tomàs Marquès Bonet ha liderado un trabajo en el que se analiza el genoma de 809 individuos de 233 especies de primates, casi la mitad de los que actualmente están reconocidos como tales. El estudio, entre otras cuestiones, indaga en las mutaciones que pueden ser importantes para las enfermedades de otros primates: los humanos.

El fraude en los ensayos clínicos, de Àngels Royo Peiró

El fraude dentro de la investigación científica es un tema poco comentado, pese a su importancia. Más aun si se trata de investigación en temas de salud, donde los resultados de un determinante ensayo clínico pueden suponer un cambio en la forma de abordar ciertas enfermedades. Àngels Royo plantea cómo se pueden detectar las investigaciones basadas en datos fraudulentos.

© Mètode 2023
Estudiante de Comunicación Audiovisual de la Universitat de València.