Dos especies de escarabajos de las flores podrían verse beneficiados por los incendios. Juli Pausas, investigador de la Universitat de València, investiga esta hasta ahora desconocida relación.
Un equipo de investigadores de la Universidad de Alicante, junto con científicos de Alemania y Brasil, ha descubierto una nueva relación entre insectos y plantas. Se trata de unas larvas de mosca capaces de sobrevivir dentro de una planta carnívora y, además, robarle el alimento.
Las plantas pueden reproducir fallos en el crecimiento de algunas células, que provocan la formación de masas celulares que se podrían considerar cánceres. Sin embargo, hay diferencias con el cáncer más conocido, el animal.
Las interacciones pulgón-hormiga constituyen una relación de amor-odio que fueron desde el mutualismo más estricto hasta el más puro antagonismo.
CARLES MARTÍN CANTARINO responde: La respuesta puede ser simple en esencia, y seguramente mucha gente ya la conoce: sólo pican los mosquitos hembra porque necesitan la sangre, no tanto como alimento, sino para producir huevos. De hecho, un mosquito, macho o hembra, puede vivir muy bien
Es muy probable, por la voluntad de procurarse descendencia común, que Fernando el Católico tomara vigorizantes durante su matrimonio con Germana de Foix.
[caption id="attachment_10063" align="alignleft" width="200"] Guia sonora dels insectes de Catalunya: Grills, saltamartins i cigales, Rafael CarbonellyEloisa Matheu, publicat por Alosa y Museu de Granollers (Granollers, 2011, 56 páginas y un CD).[/caption] ¿Quién no ha oído, en una serena noche de verano, el canto de un grillo?
Pregunta enviada por CRISTÓBAL HERRERO (Málaga). SERGIO MONTAGUD responde: Se trata de una pregunta interesante. Al margen de que la respuesta pueda ser más o menos curiosa y fascinante, creo que resultan más sugestivas las dos cuestiones intrínsecas que acompañan a esta pregunta. ¿Todas las hormigas tienen
Desde hace cerca de una década, varios países de la cuenca mediterránea se tienen que enfrentar a un problema ambiental que cada vez parece más difícil de controlar: la plaga del picudo rojo (Rhynchophorus ferrugineus).
«¿Cómo se transforma una oruga en mariposa? Esta pregunta, que resume la maravilla y el misterio de la metamorfosis, ha constituido un enigma intemporal que ha fascinado al hombre desde los tiempos más remotos...»
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-analytics | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis". | |
cookielawinfo-checkbox-functional | La cookie está establecida por el consentimiento de cookies GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "funcional". | |
cookielawinfo-checkbox-necessary | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "necesaria". | |
cookielawinfo-checkbox-others | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro. | |
cookielawinfo-checkbox-performance | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "rendimiento". | |
viewed_cookie_policy | La cookie está establecida por el complemento de consentimiento de cookies GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha consentido o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal. |