La clave es el lugar

El caso de la sección de Valencia de la Real Sociedad Española de Historia Natural ejemplifica que, a través de un enfoque desde los lugares, podemos entender aspectos fundamentales de la historia de las sociedades naturalistas.

0
adicción

«El secuestro de la voluntad», nuevo número de Mètode

Mètode publica un nuevo número, con un monográfico centrado en la adicción, sus raíces biológicas, sus consecuencias para la salud de las personas y posibles tratamientos.

0
làmina Real Sociedad Española de Historia Natural

150 años de compromiso científico

La Real Sociedad Española de Historia Natural, la asociación científica privada más antigua de España, celebra en 2021 su 150 aniversario.

0
Institució Catalana d'Història Natural

Naturalistas en sociedad

Un recorrido por las sociedades y asociaciones surgidas en torno a la naturaleza a través de más de cinco siglos de historia.

0

150 Aniversario de la Real Sociedad Española de Historia Natural

Este año se cumplen 150 años de la fundación de la Real Sociedad Española de Historia Natural, un hito en el que destaca la labor continuada de esta sociedad científica.

0

«Ecología y evolución de los Papilionoidea del Paleártico occidental», de Albert Masó

Obra que recoge la tesis doctoral de Albert Masó, en buena parte dirigida e inspirada por el célebre naturalista catalán Ramon Margalef, sobre las mariposas en el Paleártico occidental.

0

«Charles Darwin’s barnacle and David Bowie’s spider», de Stephen B. Heard

Los nombres de especie referidos a alguien se denominan epónimos. Charles Darwin es la persona a quien se le han dedicado más especies.

0
portada

Vivir la Comisión Científica del Pacífico

La capsa de Dillenius es una novela, pero basada en hechos históricos. El protagonista, Joan Isern Batlló i Carrera (1821-1866), es un personaje muy real: el botánico principal del grupo de naturalistas que la reina Isabel II envió al continente americano a bordo de una escuadra en una misión neocolonial, la más importante de todo su reinado.

0
portada cómo cazar un topo

«Cómo cazar un topo», de Marc Hamer

La existencia de Marc Hamer quedó marcada para siempre a los dieciséis años. Al poco de morírsele la madre, el padre le soltó que en casa molestaba y que fuera a buscarse la vida por ahí. Lo que de entrada podía parecer el principio de una novela de Dickens se convirtió, para este inglés, en una oportunidad de conocer a fondo la naturaleza y de dialogar con ella.

0
històries naturals portada

«Històries naturals», de Martí Domínguez

Històries naturals se organiza como una compilación de artículos que nuestro autor –novelista y biólogo– sistematiza concatenando debidamente cada uno de los relatos que se nos exponen. Cada artículo es todo un mundo, es decir, un ensayo donde la curiosidad se expone a la luz de la materia observada.

0