Siempre ha habido algo de profético y científico en la obra de JARR. Una especie de intuición analítica que en sus años de figuración narrativa –que por sus fluctuaciones psicodélicas

0

Esteve Adam desnuda los paisajes para reducirlos a manchas de color y de esta manera nos permite disfrutar de la intangibilidad de estos paisajes que amenazan nuestros ecosistemas y nos aproximan al desierto

0
Anna Moner i Sebastià Carratalà

En su colaboración en el último número de Mètode, los artistas Anna Moner y Sebastià Carratalà revisitan las expediciones de montaña del siglo XIX y nos inviten a reflexionar sobre las cicatrices del planeta y nuestra capacidad de suturarlo.
0

Los diseños de Diego Mir han transcendido su figura y se han convertido en símbolos de participación ciudadana.
0
fragmento últim groc josé saborit

Tengo la impresión de que la pintura de José Saborit pertenece a este género de arte que podemos aplicarnos con carácter medicinal, con finalidad terapéutica: un arte útil para una vida mejor.
0

La transcendencia en Alex Francés es memoria y duelo, es un camino pocas veces rectilíneo, un tránsito del dolor al olvido y del dolor al recuerdo.
0

Manuel Sáez encuentra en el nexo entre arte y ciencia una importante fuente de ideas. En su taller, observa sistemáticamente caras, cuerpos y objetos y los retrata con la precisión de un cirujano.
0

The Painting Fool puede considerarse un pionero en el campo de la inteligencia artificial aplicada a la creatividad y a la pintura.
0
Stanbrook por Antoni Miró

Con motivo del setenta aniversario del final de la Guerra Civil, la revista Mètode dedicó en 2009 un número al exilio de los científicos republicanos. Un número que contó con la colaboración del artista alcoyano Antoni Miró.
0

La artista Nuria Rodríguez, profesora en el Departamento de Pintura de la Universidad Politécnica de Valencia y doctora en Bellas Artes , ilustra el número 98 de Mètode.
0

El artista madrileño Jorge Carla ilustra el número 97 de Mètode #Biotec.
0

Joël Mestre ha fotografiado estos objetos blancos sobre un fondo azul –color limpio y estable, frecuente en la señalética– con un resultado que tiene algo de trampantojo para ilustrar el númeor 95 de Mètode.
0
Paco de la Torre

La propuesta de Paco de la Torre, vinculada desde sus inicios a las prácticas neometafísicas o a la también denominada figuración postconceptual –expresión que el propio artista utiliza en el año 2012 en su tesis doctoral para aludir al fenómeno pictórico en el que enmarca su trabajo–, surge como hipotética respuesta a dos cuestiones básicas.
0

Lo performativo, lo gestual, la escenificación espacial, las narrativas fragmentadas, la disrupción de lo visual, se yuxtaponen con estrategias de apropiación y montaje que van desde la repetición, la fragmentación, la multiplicidad o lo relacional, con el propósito de establecer un diálogo sobre la condición humana.

0

Aurora Valero se ha planteado su interpretación sobre el origen, desde la explosión primigenia del Big Bang, y la construcción incesante del universo, en una creación constante de nebulosas, astros, galaxias... para ilustrar el número 92 de la revista.
0
Javier Riera. Making off Fire 4, 2011

Javier Riera articula una doble intervención en los espacios naturales sobre el que despliega sus imágenes luminosas: los firma plástica y estéticamente y les aplica propiedades de regeneración.  
0
Elena Asins Rodríguez. Estructuras A3, 1975.

[vc_row][vc_column][vc_column_text] A mediados de los años ochenta Vivian Gornick publicó Women and Science. El libro era el fruto de una serie de entrevistas realizadas con las pocas mujeres, de distintas edades,

0

Paula Bonet retrata los rostros de seis científicas para ilustrar el número 91 de Mètode.
0

Better humans tomorrow!, From an evolutionary perspective y A Darwinian  son tres series de dibujos articuladas en torno a las teorías evolucionistas, el determinismo biológico y su influencia social.
0
fragment obra pere salinas

Al contrario de aquellos viejos amanuenses a los que se parece y admira en su pasión de ilustrar libros de autor, Pere Salinas provoca la mancha y deja que se extienda en la libertad dirigida por sus intenciones.
0
fragmento obra Nico Munera

Si la armonía, el contraste, el ritmo, la repetición son los elementos compartidos por la música y la pintura en su intento de dar forma al mundo, Nico Munuera los pone a trabajar en su provecho a través de la materia.
0
Carmen Calvo. ¡Se diría que un hada por aquí ya ha pasado!, 2012.

[vc_row][vc_column][vc_column_text] Desde una perspectiva harto diferente, alejada de la frialdad abstracta y serial de Asins, descuella el trabajo poético y desconcertante de Carmen Calvo, que se ha aproximado a la ciencia

0

Estamos en el umbral que separa la inmovilidad del movimiento. Un temblor sutil, ligero, imperceptible con un poder tremendo sobre los pliegues que titubean

0
Dia Mundial contra el Dolor

Greta Alfaro (Pamplona, 1977) inicia su formación licenciándose en Bellas Artes en la Universidad Politécnica de Valencia y posteriormente la amplía con el Máster en Bellas artes/Fotografía en el Royal

0
1 2