Una oportunidad para nuestras variedades tradicionales

Estamos ante un plan de fomento de la diversidad agraria valenciana que nos propone que conozcamos y consumamos nuestros alimentos. Todas y todos estamos llamados a participar en esta conservación activa.

0
plantas

Jugando con las plantas

Desde mediados del siglo pasado asistimos a una especie de vaciado progresivo en la memoria colectiva de lo que llamamos etnobotánica infantil: las relaciones con las plantas propias de la infancia y la adolescencia y que no se vuelven a tener cuando llegamos a adultos.

0

La cocina rural silvestre

Las plantas silvestres han sido consumidas tradicionalmente como comestibles, ya fuera como alimento preferente o bien como condimento o complemento. Joan Pellicer dedicó una especial atención a conocer cuáles de estas plantas eran usadas tradicionalmente en la cocina, así como su uso y modos de preparación y de elaboración.

0

¿Por qué se dice que el tomate es una fruta?

La pregunta no ha de ser si el tomate es o no una fruta, sino si es o no un fruto, que es el verdadero concepto científico. Nos lo explica Josep Roselló.  

0

Los colores de las raíces: Cómo teñir con cúrcuma

El Jardín Animado os propone una actividad para personalizar de manera divertida vuestras propias camisetas utilizando la cúrcuma.

0

Los dulces boniatos

El boniato forma parte de los cultivos que salvaron del hambre a muchos valencianos en la posguerra. Muchas personas mayores lo recuerdan directamente asado al horno o en el puchero de boniato. También ha sido y es empleado aún en repostería, como en los pastelitos de Navidad.

0

Celebra el Año de las Legumbres en casa

El Gabinete Didáctico del Jardín Botánico os propone dos actividades: hacer una colección de legumbres y diseñar un jardín de trepadoras.

0

El perejil en el huerto

Por el mes de mayo aparecen las flores, que son de color blanco verdoso y poco vistosas. En julio ya tenemos las semillas, que tienen que secarse al sol y conservarse en un recipiente hermético en un lugar fresco y sombreado.

0

‘Strelitzia reginae’ y el siglo de oro de la botánica

Si a la elegancia de Strelitzia sumamos el enigma morfológico de los órganos florales y las referencias implícitas en su nombre uno de los pocos epónimos botánicos femeninos, tendremos un buen abanico de motivos para que nos fascine la próxima vez que la encontremos en cualquier parterre.

0

¿Pueden padecer cáncer las plantas?

Las plantas pueden reproducir fallos en el crecimiento de algunas células, que provocan la formación de masas celulares que se podrían considerar cánceres. Sin embargo, hay diferencias con el cáncer más conocido, el animal.

0