Tabaco y salud

Tabaco y salud

[caption id="attachment_18160" align="aligncenter" width="1200"] Figura 1. La industria del tabaco utilizó la imagen de los profesionales sanitarios para publicitar las bondades de una u otra marca de tabaco, así como su inocuidad. Las imágenes superiores muestran diversos ejemplos de anuncios de cigarrillos que fueron publicados

0
crisis sanitarias gripe A

Cómo aprender de los errores

El repaso a la comunicación de las crisis sanitarias de los últimos treinta años sirve para comprobar que existen una serie de errores que se repiten: portavoces sin formación y sin habilidades de comunicación, mensajes ambiguos, ausencia de planes de comunicación de crisis e improvisación,

0
enfermedades poco frecuentes

El debate sobre las enfermedades poco frecuentes

Las enfermedades poco frecuentes son aquellas que afectan a menos de cinco personas por cada 10.000. Existen unas 7.000 enfermedades poco frecuentes, son difíciles de diagnosticar y muy pocas disponen de tratamiento. En el presente artículo se estudia cómo aparecen representadas en los medios de

0
Medicamentos sociedades hipermedicalizadas

El miedo a la vida

Cada vez somos más vulnerables. La sensación de incertidumbre general procede del hecho de que vivimos varias crisis a la vez. En un mundo dominado por el consumismo y el individualismo, la salud se ha convertido también en un bien de consumo. La industria del

0
vacunas

El futuro de la comunicación para la salud

El preámbulo de la Constitución de la Organización Mundial de la Salud nos recuerda que «una opinión pública bien informada y una cooperación activa por parte del público son de importancia capital para el mejoramiento de la salud del pueblo» (Grad, 2002). Sin embargo, casi

0

Comunicar la salud

Una buena comunicación es fundamental en la promoción y mantenimiento de la salud, tanto individual como colectiva. A pesar de la gran cantidad de información accesible que existe actualmente, aún persisten concepciones erróneas en temas fundamentales como las vacunas o la prevención y el tratamiento de determinadas enfermedades graves y crónicas como el cáncer o el sida.

0

Entrevista a Milagros Pérez Oliva

Con una trayectoria como periodista de más de treinta años, Milagros Pérez Oliva ha sido, entre otros, responsable del área de biomedicina así como del suplemento de salud del diario El País. Además, desde 2006 hasta 2012, ocupó el cargo de defensora del lector en

0

Entrevista a David Saltzberg

El profesor David Saltzberg se ocupa de que los guiones de The Big Bang Theory sean científicamente rigurosos. "El nivel de la serie es de escuela de posgrado", asegura.

0
Comunicarsalut_Segondia

Las redes sociales, habitual herramienta de consultas sobre salud

[caption id="attachment_17667" align="aligncenter" width="1200"] De izquierda a derecha, Jaime Prats, periodista y jefe de prensa de la Conselleria de Sanitat Universal i Salut Pública de la Generalitat Valenciana; Lucía Sapiña, periodista de Mètode, y Javier Granda, periodista especializado en salud y vicepresidente de ANIS.[/caption] Esta mañana

0
Comunicar_Salut_inauguracio

Scott Ratzan inaugura la primera jornada del seminario ‘Comunicar la salud’

[caption id="attachment_17659" align="aligncenter" width="1200"] De izquierda a derecha: Lucía Sapiña, periodista de Mètode; Luis Moreno, coordinador-gerente de UIMP Valencia; Scott Ratzan, y Martí Domínguez, director de Mètode.[/caption] Hoy, 6 de octubre, ha tenido lugar la primer ajornada del seminario Comunicar la salud. Oportunidades y retos de la

0