Más allá del recuento de especies

Los índices tradicionales de diversidad (principalmente riqueza, abundancia y equitatividad de especies) han sido altamente reveladores para el seguimiento de procesos en comunidades y ecosistemas en ecología moderna.

0

Entrevista a Gemma Marfany

Enseñar, investigar y divulgar son las tres pasiones de Gemma Marfany, profesora de genética de la Universidad de Barcelona.

0
efecto CSI

Más allá del efecto CSI

La genética forense reúne los conocimientos genéticos necesarios para resolver determinados problemas judiciales. En las últimas décadas, las nuevas técnicas han mostrado el potencial del ADN como método de reconocimiento.

0
Las herramientas de edición genética CRISPR

La comunicación de la edición genética

La comunicación es esencial en todos los ámbitos de la sociedad, pero en ciencia es una de las claves ineludibles. Comunicar es trasladar los descubrimientos, observaciones y hallazgos tanto a colegas como a la sociedad.

0
Ilustración: Perico Pastor

‘El gen’, de Siddhartha Mukherjee

El investigador y oncólogo Siddhartha Mukherjee ha conseguido de nuevo que un ensayo de alta divulgación sea un éxito. En El gen nos acerca a la historia «de la normalidad antes que se convierta en una cosa maligna».

0

Del laboratorio a los tribunales

El término forense, que proviene de forum, remite a todo lo que sirve de apoyo a los jueces. Entre las diversas especialidades que lo utilizan, el crecimiento más espectacular se ha dado en la genética forense. Su desarrollo va ligado al de la biología molecular, de la que emplea las técnicas resultantes del salto cualitativo en la secuenciación genética y la bioinformática.

0

No existen dos narices iguales

El olfato es el menos estudiado de todos los sentidos y estamos aún lejos de conocer las implicaciones funcionales de esta enorme variabilidad genética, pero podemos afirmar que no existen dos narices iguales.

0
Post Feature Image

«Sobre l’alquímia de la vida», de Joan Borja

Joan Borja Sanz, maestro por la especialidad de Ciencias, licenciado en Filosofía y Letras y doctor en Filología Catalana, habla con Xavier Vendrell, responsable de la unidad de genética reproductiva en la empresa Sistemas Genómicos.

1

El CRISPR, presente y futuro de la investigación del albinismo

Lluís Montoliu expone el potencial de las nuevas técnicas de edición genética en el Instituto de Investigación Sanitaria La Fe

0
Maria Blasco

Entrevista a Maria Blasco

Maria Blasco dirige desde 2011 el CNIO, donde también lidera el grupo de telómeros y telomerasa. Los telómeros son una especie de capuchones que protegen los extremos de los cromosomas y que se acortan a medida que la célula acumula divisiones.

0