Juli Peretó

Catedrático de Bioquímica y Biología Molecular de la Universitat de València (España), miembro numerario del Institut d’Estudis Catalans y socio fundador de Darwin Bioprospecting Excellence, SL (Parque Científico de la Universitat de València). Explica metabolismo a los estudiantes de biotecnología y, como miembro del grupo de Biotecnología y Biología Sintética, sus intereses investigadores incluyen la bioprospección, la modelización metabólica y la historia de las ideas sobre el origen natural y la síntesis artificial de vida.

Maria Nicolau

Entrevista a Maria Nicolau, autora del libro Cocina o barbarie. La cocinera nos habla sobre su libro y los retos a los que se enfrenta la cocina tradicional.
0

Genes de colores cuenta y documenta una historia, la del conocimiento de las bases genéticas de los colores en los animales.

0
societades

Partiendo de las bases evolutivas de la cooperación, en este monográfico nos adentramos en las estructuras sociales humanas, desde las más simples hasta la complejidad de las sociedades modernas.
0
Inicis bioquímica

La investigación bioquímica en la Universitat de València intentó iniciarse en el 1921 sin éxito. En los últimos 50 años estos anhelos se han satisfecho.

0

Los importantes estudios en la teoría coloidal del químico Rocasolano recuerdan que la ciencia durante el franquismo no fue patrimonio del progresismo laico.
0

Es una obra sobre astrobiología de un rigor afable: la ciencia está entretejida con referencias culturales continuas, con conexiones históricas y artísticas, o con la ciencia ficción.
0
mani rosalind franklin nobel

El rol de víctima atribuido dentro de la leyenda de la doble hélice no tendría que eclipsar las brillantes aportaciones de Rosalind Franklin, a menudo ninguneadas en las narraciones esquemáticas de su trayectoria científica.
0
105 58 estandarizar

El concepto de estandarización está vinculado con la revolución industrial y la producción masiva de bienes en cadenas de montaje. La pregunta que trataremos de responder en el presente documento es hasta qué punto se pueden alcanzar estándares e implementar un proceso de estandarización en el ámbito biológico.
0
imatge editorial 105

En el ámbito de la biotecnología y la biología sintética –que pretende un enfoque de la ingeniería aplicado a los seres vivos–, aunque la extensión de los estándares es deseable, todavía está por demostrar que puedan generalizarse.
0
imatge SARS-COV-2

Es necesario repensar muchos aspectos de nuestra vida cotidiana, de nuestras escalas de valores, de nuestras prácticas económicas y culturales, en fin, de nuestra coexistencia con el resto de la naturaleza y, especialmente, de nuestro respeto por los animales no humanos.
0