Se han desarrollado diversas herramientas para promover la cultura de integridad científica, desde códigos escritos hasta aplicaciones para móviles.
0

La vigilancia epidemiológica de virus basada en aguas residuales es una herramienta muy útil para estudiar enfermedades, como la producida por el virus SARS-CoV-2.

0

La brecha de género en la ciencia y la tecnología hace que muchos talentos femeninos queden escondidos. Desde el punto de vista biológico, el talento está repartido equitativamente.

0

En el último año los casos de poliomielitis han aumentado en el mundo. La vacuna oral contra la polio es muy eficaz, al actuar en primera línea de defensa.
0

Aunque no sería nada prudente considerar el SARS-CoV-2 por agotado evolutivamente, sus opciones de mejora mutacional para una mejor transmisibilidad parecen empezar a escasear.
0

Recordamos la historia de la doctora June Almeida, la primera persona que fotografió un coronavirus humano.
0
nombres virales

La OMS ha hecho recomendaciones sobre cómo poner los nombres de las enfermedades infecciosas para evitar efectos estigmatizantes
0

Quizás nuestra inteligencia sea el último recurso para hacer frente a las enfermedades infecciosas emergentes, como la actual pandemia.
0
Maurice Hilleman

Probablemente Maurice Hilleman es el científico que más muertes y dolencias por infección ha evitado jamás en la historia de la medicina. Él y su equipo obtuvieron o mejoraron más de 25 vacunas contra virus y bacterias.
0
coronavirus il·lustració

Observemos la irrupción del brote de coronavirus en China. La divulgación de información precisa y bien interpretada es clave en los primeros momentos de intervención en un brote emergente. Pero parece que la necesidad, la presión o la notoriedad para publicar está afectando el rigor de la investigación.
0
niño pediatría vacunar

La cobertura vacunal alta está encontrando un obstáculo inesperado. Recientemente se ha detectado que las actitudes y dudas de los antivacunas están contagiando a parte del personal sanitario de proximidad.
0
ceguera facial

Los individuos prosopagnósicos presentan dificultades para reconocer por el rostro a familiares, amistades e, incluso, a ellos mismos.
0