Ilusión y esperanza

La pipeta ironiza sobre la fusión nuclear de las estrellas, proceso que nos permite apreciar su energía luminosa.

0

«El blues de los agujeros negros» de Janna Levin

Reseña del libro El blues de los agujeros negros de Janna Levin. La astrofísica desgrana la historia del proyecto de detección de ondas gravitatorias LIGO.

0
Katie Mack

«El fin de todo (astrofísicamente hablando)» de Katie Mack

Reseña de El fin de todo (astrofísicamente hablando) de la astrofísica australiana Katie Mack, sobre los posibles finales del universo.

0

Ondas gravitacionales

Ferrran Martín hace referencia a la Astronomía de Ondas Gravitatorias a raíz de la primera observación de un sistema binario de un agujero negro y una estrella de neutrones.

0
ones gravitacionals

¿Qué son las ondas gravitacionales?

La detección de ondas gravitacionales abre un campo apasionante en astronomía. Esta semana se ha anunciado la primera observación directa de un sistema binario formado por un agujero negro y una estrella de neutrones.

0
cygnus x 1 agujero negro

El Nobel de Física, orbitando agujeros negros

La Academia Sueca ha reconocido con el Nobel de Física el trabajo de Roger Penrose, y de Reinhard Genzel y Andrea Ghez. ¿Qué hay detrás de este galardón compartido? ¿Cuándo se empezó a hablar de los agujeros negros? Lo analiza Manel Perucho.

0
años bisiestos

¿Por qué hay años bisiestos?

El año 2020 tendrá un día más de lo habitual, pero ¿cuál es el origen de esta particularidad? Responde Amelia Ortiz-Gil, doctora en Astrofísica y divulgadora del Observatorio Astronómico de la Universitat de València.

0

Entrevista a Julián Blanco Rodríguez

Julián Blanco Rodríguez se encuentra inmerso en uno de los proyectos más ambiciosos en el campo de la física solar hasta el momento: el lanzamiento de la sonda Solar Orbiter (SolO), programado para esta semana desde cabo Cañaveral, en Florida.

0

Astrofísica de laboratorio

La astroquímica (o astrofísica de laboratorio) estudia las moléculas en el universo, nos ayuda a comprender qué pasó para que hoy estemos aquí.

0

Enric Marco explora el universo a través de su nueva sección en Mètode

Enric Marco, técnico superior de Astronomía y Astrofísica de la Universidad de València y doctor en Física Solar, colaborará con la revista Mètode de manera habitual con su propia sección, Astronomía de trinchera.

0