El número 116 de Mètode, la revista de divulgación científica editada por la Universitat de València, está dedicado a la fotografía y al destacado papel que esta ha tenido en la comprensión y protección de la naturaleza.
Esta semana se celebra la COP27. La pipeta ironiza sobre las cumbres del clima y sus objetivos.
Las montañas son una de las regiones más afectadas por el cambio climático. Analizamos su importancia y los problemas a los que se enfrentan.
Responde JORGE OLCINA: Las nubes se forman por condensación del vapor de aire en la atmósfera. Pese a su apariencia sencilla, suave y generalmente grácil y sus formas variadas como cuerpos suspendidos en el aire, el proceso de formación de una nube es un mecanismo físico-químico
La gota fría no es sinónimo de lluvia fuerte mediterránea, aunque desde la pantanada de Tous en 1982 para mucha gente son fenómenos equivalentes.
El libro del ambientólogo Andreu Escrivà nos presenta de una forma sencilla y cruda las claves del cambio climático y unas líneas maestras para saber cómo podemos, todavía, frenarlo.
El papel de los océanos como reguladores del clima es extraordinario, realmente condicionan el presente y el futuro del planeta.
El pasado otoño se conmemoraron algunas de las efemérides meteorológicas más destacadas de la historia del clima de España. Se cumplieron veinticinco años del desmoronamiento de la presa valenciana de Tous —asociado al catastrófico desbordamiento del río Júcar— y de las devastadoras inundaciones en las
¿Recuerdan aquello de que la noticia no es que un perro muerda a un hombre, sino que éste muerda al can? Pues, curiosamente, en lo relativo a la meteorología y al clima desde hace algunos años la noticia permanente es el calor que tenemos cada verano, incluso en aquellos casos en los que las temperaturas son las normales para la estación. El clima estival de España, a excepción de su fachada cantábrica y de las zonas de montaña, es de los más cálidos de Europa, con promedios térmicos actuales de 24 a 27 °C para los meses de julio y agosto en la mayor parte de su arco mediterráneo.
En unos pocos años, el cambio global ha pasado de ser un concepto vago a ser una realidad indiscutible y plenamente aceptada por la comunidad científica. La revista Mètode dedicó un número no hace mucho (núm. 34, verano 2002), donde se ofrecía una visión general muy interesante de esta problemática.
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-analytics | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis". | |
cookielawinfo-checkbox-functional | La cookie está establecida por el consentimiento de cookies GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "funcional". | |
cookielawinfo-checkbox-necessary | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "necesaria". | |
cookielawinfo-checkbox-others | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro. | |
cookielawinfo-checkbox-performance | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "rendimiento". | |
viewed_cookie_policy | La cookie está establecida por el complemento de consentimiento de cookies GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha consentido o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal. |