Las dietas milagrosas pueden implicar problemas de salud a causa de las pérdidas rápidas de peso, las restricciones excesivas de energía y la exclusión de alimentos o nutrientes necesarios.
Para que sean un instrumento útil, hace falta que las guías alimentarias tengan en cuenta los aspectos culturales, antropológicos, educativos, sociales y económicos, así como la dieta habitual de la sociedad a la cual van dirigidas.
La epidemiología nutricional estudia las relaciones entre la alimentación y las enfermedades. En este artículo de revisión se han seleccionado cinco de los logros más relevantes en este campo, como ejemplo de la importancia de los factores alimentarios en la prevención de enfermedades no transmisibles.
Este trabajo aborda el sistema alimentario como un sistema complejo, abierto al medio, como los organismos vivos. Recurre a los aportes de múltiples ciencias (antropología, nutrición, medicina, economía, entre otras), relacionando las partes analíticamente separadas, para señalar sus transformaciones en el tiempo y en el
La creciente preocupación por la salud ha avivado el interés por las relaciones entre la dieta y la prevención de la enfermedad. Pero, a pesar de los notables avances científicos, hay todavía muchas preguntas sin respuesta y muchos mensajes con base científica que no acaban de llegar a la población porque se extravían entre falsedades y medias verdades
Tenemos más información que nunca sobre nutrición, pero, a la vez, tenemos grandes dificultades para identificar la información fiable.
«¿Qué es comer sano?» da réplica a 101 mitos sobre alimentación y matiza si son falsos, ciertos o medias verdades.
La heladería artesanal es el resultado de la contribución equilibrada de muchos campos científicos y requiere de conocimientos profundos en bromatología, matemáticas, química, física o nutrición.
Todos los nutricionistas hemos visto dietas para personas con diabetes que prohíben el plátano o la uva y limitan las legumbres mientras que aconsejan desayunarse con cuatro galletas maría.
Tenemos que recurrir a frases menos cómodas y más enrevesadas como materia prima o producto sin procesar, porque corremos el riesgo de que la próxima vez que le digamos a un paciente que coma productos «naturales», acabe comprando un caldo, pan refinado o un zumo.
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-analytics | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis". | |
cookielawinfo-checkbox-functional | La cookie está establecida por el consentimiento de cookies GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "funcional". | |
cookielawinfo-checkbox-necessary | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "necesaria". | |
cookielawinfo-checkbox-others | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro. | |
cookielawinfo-checkbox-performance | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "rendimiento". | |
viewed_cookie_policy | La cookie está establecida por el complemento de consentimiento de cookies GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha consentido o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal. |