El futuro no tan lejano de la alimentación en el mundo
La conferencia de Pere Puigdomènech precede la inauguración de la exposición «Mètode: 100 números de ciencia»
¿Qué comeremos dentro de unos años? ¿Seremos capaces en las próximas décadas de mantener la variedad de especies agrícolas de las cuales nos nutrimos actualmente? ¿Conseguiremos terminar con el hambre en el mundo y hacer frente a la subida demográfica que se acontecerá en los próximos años? ¿Podremos superar todos estos retos al tiempo que garantizamos la seguridad alimentaria en todas partes? ¿Tenemos ya las herramientas para hacerlo o todavía hemos de esperar a desarrollarlas? Dar respuesta a estas preguntas resultará imposible si la sociedad no toma una serie de decisiones respecto a cómo producimos y cómo consumimos la comida, tal y como señaló el científico Pere Puigdomènech en su conferencia el pasado jueves 16 en el Aula Magna de La Nau de la Universitat de València.
El coordinador del número 100 de Mètode, Pere Puigdomènech, señaló el aumento exponencial de la población humana y el cambio climático entre los principales retos para la producción de alimentos en el futuro. Foto: Míriam Chiva
«Pere Puigdomènech destacó como fundamental para superar el reto alimentario una agricultura de precisión adaptada a las características del terreno y el ambiente»
Durante el turno de debate, desde el público surgieron cuestiones como el consumo de insectos como alternativa para la obtención de proteínas (una propuesta respecto a la cual Puigdomènech de mostró escéptico) o el papel de la ganadería en la reducción de las superficies de cultivo. El investigador catalán recordó que el alto consumo de carne –especialmente de ciertos productos como las hamburguesas– es reciente, sobre todo en nuestro ámbito, y que efectivamente disminuirlo –así como poner límites a la pesca indiscriminada– son también pasos importantes que es necesario hacer. Una vez más, insistió en que «todo esto son decisiones que hay que tomar» y que la ciencia y la tecnología jugarán un papel clave. «No nos darán soluciones mágicas, pero sin ellas tampoco llegaremos a ninguna», concluyó.
El director de la revista Mètode, Martí Domínguez, y el vicerector de Cultura y Deporte, Antonio Ariño, en la presentación de la exposición «Mètode: 100 números de ciencia» en La Nau. Foto: Eduardo Alapont.
La revista Mètode, nueva protagonista de la Sala Oberta de La Nau
La conferencia de Pere Puigdomènech precedió la inauguración de la exposición «Mètode: 100 números de ciencia», dedicada a la trayectoria de la Revista de Difusión de la Investigación de la Universitat de València. El vicerrector de Cultura y Deporte, Antonio Ariño, fue el encargado de recibir al público reunido en La Nau en ocasión de este acontecimiento y dio paso al director de la revista, Martí Domínguez, que pronunció el discurso inaugural delante de una audiencia compuesta por numerosos miembros de la comunidad universitaria y del mundo de la cultura y el arte valencianos. La exposición recorre la historia de Mètode desde sus inicios como revista de difusión interna impresa en blanco y negro, hasta la actualidad, una publicación a todo color que se edita en tres lenguas y que se encuentra dentro de algunos de los índices de impacto de revistas científicas más importantes. Con las portadas de cada número como línea temporal, la exposición abarca toda esta evolución y destaca, con fotografías y fragmentos, una serie de entrevistas, reportajes y artículos que componen un buen retrato de la diversidad de temas y perspectivas han llenado las páginas de la revista. «Mètode: 100 números de ciencia», que podrá visitarse hasta 15 de septiembre en la Sala Oberta de la Nau de la Universitat de València, cuenta además con un elemento interactivo: los asistentes al espacio pueden enviar sus «porqués» de ciencia a través de una app creada para la exposición (que puede accederse a esta desde cualquier dispositivo a través de https://perques.metode.cat/). Las presuntas se irán resolviendo en la sección «Los porqués de Mètode» de la página web y entre totes les personas participantes se sortearán cinco suscripciones anuales.