El rompecabezas del cerebro es el protagonista de la vinyeta de Ferran Martín.
¿Qué entendemos por un cerebro normal? O mejor aún, ¿cómo es un cerebro que se encuentra dentro de la media? Estas son las preguntas que plantea la Dra. María José Mas.
Los cerebros no pueden ser agrupados en dos categorías excluyentes: masculinos y femeninos. La realidad no es esa.
Las narraciones preparan nuestra mente para cualquier cosa o catástrofe que pueda venir. Los sueños mientras dormimos también constituyen un tipo de entrenamiento para a vigilia
Dado que las drogas de abuso y la ingesta de comida ultraprocesada actúan sobre los mismos mecanismos cerebrales, nos cuestionamos si el consumo excesivo y crónico de ciertos alimentos ricos en grasa y azúcares podría sensibilizar el circuito cerebral de recompensa, incrementando la vulnerabilidad al consumo de drogas.
Roger Bartra egresó de la Escuela Nacional de Antropología e Historia en 1967. Cursó estudios de maestría en ciencias antropológicas en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y se doctoró en sociología en la Sorbona de París.
¿Se puede estudiar la aplicación de la neurociencia a la educación manteniendo todos los detalles del método científico utilizado en neurociencia? O, todavía más básico, ¿se puede aplicar la neurociencia a la educación?
Imagine que tiene que describir, con un texto escrito y de manera pormenorizada, los movimientos que realiza con sus manos al atarse los cordones de los zapatos. Pruebe siquiera a imaginarlo, pero sin mover físicamente las manos.
Mientras el sueño profundo se caracteriza por una baja actividad cerebral, en la fase REM la actividad cerebral es alta, parecida a la de la vigilia. Si nos despertamos en esta fase, es muy frecuente que recordemos estar soñando. Pero, ¿por qué soñamos? Lo explica Ferran Martinez-Garcia.
La moralidad se define como «el conjunto de costumbres y normas que se consideran buenas para dirigir o juzgar el comportamiento de las personas en una comunidad», pero ¿alguna vez nos hemos parado a pensar si la biología ha jugado un papel clave en el establecimiento de estos valores morales en nuestra sociedad?