Fong Ophyocordiceps

‘The last of us’ o cómo somos esclavos de los parásitos

Buscamos respuestas a las claves del parasitismo y el control mental que ejercen sobre sus huéspedes a partir de la serie de HBO.

0

‘No mires arriba’ y colonizar en condiciones

La película No mires arriba plantea algunos retos que permiten reflexionar sobre la idea de colonizar otros planetas.

0
La Roca

‘La Roca’ y la belladona

La película 'La Roca', de Michael Bay, tiene una pecularidad respecto al resto de obras del autor: en su trama encontramos un acierto científico.

0

Ciencia y ficción

Las películas y series de ciencia ficción, como Star Wars, a menudo presentan fallos en las leyes de la naturaleza tal y como la conocemos.

0

Star Wars y la ecología

Las películas de Star Wars tienen fallos en la física y la biología y, sobre todo, en la ecología

0

Zombis

A partir de la popularidad de los zombis en la ficción, el autor reflexiona sobre el comportamiento autodestructivo o zombie en algunas especies de animales.

0

Superando nuestros genes

El mensaje de Gattaca quizás debería repensarse como una defensa de la posibilidad de crear posthumanos superiores con ingeniería genética.

0

Somos (y seremos) efímeros

Las ficciones sobre el futuro se basan en la conciencia de nuestras limitaciones. Los ejes comunes de estas historias son mitología, evolución y tecnología

0

La ambulancia de Heisenberg

La película La Jungla de Cristal tiene un importante agujero de guion, que se podría justificar si se utilizara el principio de incertidumbre de Heisenberg.

0

¿Qué leen los científicos y las científicas?

Los colaboradores de la revista recomiendan a los lectores sus libros esenciales con motivo del Día del Libro.

0