La detección de atropina y escopolamina en unas galletas sin gluten activa los mecanismos de seguridad alimentaria de la Unión Europea. No obstante, estos alcaloides del tropano tienen usos populares en la Mediterránea occidental desde la prehistórica
Ferran Zurriaga, colaborador de la revista Mètode con numerosos textos etnobotánicos, fue uno de los impulsores de la renovación pedagógica en el País Valenciano.
Herbari mengívol es un libro recomendable como compañero en las excursiones de campo y que nos ayudará a conocer, estimar y probar algunos de los tesoros comestibles que nos ofrece este combinado de flora accesible y sabiduría popular.
Mètode se suma a este esfuerzo en favor de la evidencia científica con su número 95: El engaño de la pseudociencia, coordinado por el filósofo de la Universitat de Valencia Angelo Fasce.
David Coll, biólogo evolutivo y divulgador, explica su experiencia como educador en el Jardín Botánico de la Universitat de València.
Las plantas silvestres han sido consumidas tradicionalmente como comestibles, ya fuera como alimento preferente o bien como condimento o complemento. Joan Pellicer dedicó una especial atención a conocer cuáles de estas plantas eran usadas tradicionalmente en la cocina, así como su uso y modos de preparación y de elaboración.
Hasta el próximo 17 de septiembre, el Museo Valenciano de Etnología acoge la exposición «Joan Pellicer. La sabiduría de nuestras plantas», una muestra que reivindica la figura de uno de los etnobotánicos valencianos más relevantes.
Fotografía de Josep Manuel Alcañiz El interés por la naturaleza, la capacidad de abastar conocimiento y sensibilidad, y el amor por la tierra donde vivía, hicieron de Joan Pellicer (1947-2007) un etnobotánico con dedicación plena, y una figura representativa de las comarcas centrales valencianas. Es por
La sabiduría popular ha transmitido el uso de la albahaca como repelente de mosquitos. ¿Por qué esta planta ahuyenta a estos insectos?
Los primeros documentos sobre el níspero se encuentran en la China del siglo VI d. C., ya que el árbol es originario de la provincia de Sichuan. Seis siglos más tarde ya se encuentran referencias al níspero en Japón.
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-analytics | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis". | |
cookielawinfo-checkbox-functional | La cookie está establecida por el consentimiento de cookies GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "funcional". | |
cookielawinfo-checkbox-necessary | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "necesaria". | |
cookielawinfo-checkbox-others | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro. | |
cookielawinfo-checkbox-performance | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "rendimiento". | |
viewed_cookie_policy | La cookie está establecida por el complemento de consentimiento de cookies GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha consentido o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal. |