Dos especies de escarabajos de las flores podrían verse beneficiados por los incendios. Juli Pausas, investigador de la Universitat de València, investiga esta hasta ahora desconocida relación.
Artemi Cerdà recupera el monográfico Cuando se quema el bosque y abre el debate sobre la falta de mejoras en la gestión y prevención del fuego, y en las políticas de recuperación forestal.
La ciencia forestal apunta a soluciones quizá necesarias, como los fuegos prescritos en lugares o nodos selectos, o la necesidad de reducir drásticamente la densidad de las especies más pirófitas desde el momento en que nacen.
Change climate, change life. The available data on climate indicate that the Earth is indeed warming. This global warming is affecting most organisms, it
[caption id="attachment_10055" align="alignleft" width="200"] Incendios forestales. Una visión desde la ecología / Juli G. Pausas / CSIC / Libros de la Catarata, Madrid, 2012. 119 páginas.[/caption]
Los incendios forestales son motivo habitual de preocupación y alarma social en nuestro país. Año tras año, las noticias sobre
Los datos recogidos por el Sistema europeo de información sobre incendios forestales (EFFIS) en cinco países de la región mediterránea del sur de Europa (Portugal, España, Francia, Italia y Grecia) muestran que durante el periodo 1980-2009 se produjeron más de un millón y medio de
El final de 2012 llama a la puerta y, según datos provisionales del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, dejamos cerca de 200.000 hectáreas arrasadas por el fuego en todo el territorio del Estado. El número total de incendios y conatos se acerca a los 15.000, aunque buena parte de la superficie quemada corresponde a cerca de cuarenta grandes fuegos (superiores a 500 hectáreas).
[vc_row][vc_column][vc_column_text]
Es probable que muchos de los lectores de la revista Mètode, a pesar de que es una revista científica y editada por la Universitat de València, no conozcan las sierras de L'Ombria de Agullent-Onteniente-Bocairente, que sucumbieron en septiembre de 2010 a las llamas y
El efecto del fuego sobre el suelo, además de dar lugar a una destrucción o degradación selectiva de los constituentes orgánicos, crea también nuevas formas de materia orgánica.
La repelencia al agua es una propiedad de los suelos que reduce las tasas de infiltración. Así, la superficie de un suelo repelente al agua puede ofrecer una resistencia intensa a la humectación.