Los seres humanos, al contrario que algunos animales, no nos basamos en la genética para encontrar la pareja perfecta. Inervienen muchos condicionantes socioculturales.
Hasta hace poco el ADN se ha asociado con la estructura de doble hélice. Se han descrito otras estructuras y conformaciones diferentes que puede adoptar, como los G-cuádruples.
Gracias a los avances en genética, a partir del ADN podemos extraer mucha información e inferir un retrato bastante detallado del rostro a quien pertenece.
Sin ningún tipo de duda, nos encontramos en una etapa alentadora para la biología evolutiva. La paleoproteómica tiene el potencial para explorar intervalos de tiempo que eran completamente inaccesibles hasta ahora.
El rol de víctima atribuido dentro de la leyenda de la doble hélice no tendría que eclipsar las brillantes aportaciones de Rosalind Franklin, a menudo ninguneadas en las narraciones esquemáticas de su trayectoria científica.
Recuerdo que hace veinte años, ante cada nuevo adelanto en genética, se me preguntaba qué se podría llegar a hacer y saber. A menudo me planteaban escenas de un mundo casi apocalíptico y distópico, basadas en el imaginario colectivo creado por los libros y películas de ciencia ficción. Y ahora, ¿cuál es el límite?
El concepto de estandarización está vinculado con la revolución industrial y la producción masiva de bienes en cadenas de montaje. La pregunta que trataremos de responder en el presente documento es hasta qué punto se pueden alcanzar estándares e implementar un proceso de estandarización en el ámbito biológico.
Regalando nuestro ADN y nuestros datos genéticos, regalamos el ADN y los datos genéticos de toda nuestra familia biológica. Hay que pensar si el objetivo que se persigue vale la pena.
.David Reich reconstruye lo que se conoce las poblaciones y de los flujos migratorios que se fueron extendiendo por todos los continentes.
El ADN codificante es aquel que contiene los genes que producen proteínas dentro del genoma, mientras que el ADN no codificante puede estar formado por genes que producen distintos tipos de ARN, pero no se traducen en proteínas.
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-analytics | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis". | |
cookielawinfo-checkbox-functional | La cookie está establecida por el consentimiento de cookies GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "funcional". | |
cookielawinfo-checkbox-necessary | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "necesaria". | |
cookielawinfo-checkbox-others | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro. | |
cookielawinfo-checkbox-performance | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "rendimiento". | |
viewed_cookie_policy | La cookie está establecida por el complemento de consentimiento de cookies GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha consentido o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal. |