Quienes nos dedicamos a la creación y difusión de conocimiento debemos hacer uso inteligente de su carácter contingente y provisional, para promover la idea de que lo que pueden parecer debilidades son, en realidad, los rasgos que permiten el progreso del conocimiento científico y su carácter disruptivo.
Adoptar una mirada evolutiva ayuda a explicar por qué hombres y mujeres reaccionan de forma distinta frente a determinadas enfermedades infecciosas y a entender (y combatir) las estrategias de los virus en su incesante carrera evolutiva por infectarnos y propagarse entre nosotros.
A pesar de todos los logros alcanzados en tan corto plazo de tiempo, es necesario subrayar que la obtención de un fármaco capaz de inhibir alguna de las proteasas del SARS-CoV-2, o de cualquier otro agente patógeno, es un proceso largo y complejo que requiere de la participación de diferentes ramas de la ciencia.
En Occidente tenemos una idea sobre el cine de animación que está muy influida por la obra de Walt Disney. En Japón, la tradición de cine de animación es muy diferente. El cine de animación oriental incluso se puede permitir el lujo de hacer un film que especula sobre la filosofía de la ciencia.
Está claro que más tarde o más temprano el premio Nobel será concedido a investigadores del sistema CRISPR. ¿Continuará Francisco Mojica sin ser reconocido?