La física no depende de quien la mire. Es pura estética: la ciencia puede ser falsa, pero no fea. Y esta estética es pura simetría: no hay observadores de privilegio.
© Joaquín Baixeras A la izquierda, mariposa de la col (Pieris rapae) i a la derecha, iguana (Iguana iguana). En su libro de 1802 Natural theology or evidences of the existence and attributes of the Deity,
A lo largo de su carrera como investigador, el profesor Elliott Sober se ha centrado en la filosofía de la ciencia, en particular en la filosofía de la biología evolucionista.
Entrevista a Frans de Waal, catedrático de Primatología de la Universidad de Emory (Atlanta)
Desde el siglo XIX las relaciones entre ciencia y religión han sido objeto de debate alrededor de la historia de la ciencia.
[caption id="attachment_5062" align="alignleft" width="200"] El 'creacionisme' militant. 125 anys del descobriment de les Llometes (Alcoi) en el 200é aniversari de Charles Darwin / Emili Aura y José María Segura (coord.) / Centro Alcoyano de Estudios Históricos y Arqueológicos. Alcoy, 2009. 37 páginas.[/caption] La excavación de Les
[caption id="attachment_5058" align="alignleft" width="200"] ¿Soy un mono? / Francisco J. Ayala / Traducció de María Ruiz de Apodaca. Ariel. Barcelona, 2011. 108 páginas.[/caption] Francisco J. Ayala (Madrid, 1934) no necesita muchas presentaciones. Evolucionista solvente, miembro de la Academia Nacional de Ciencias de EE UU, asesor del presidente
En el año 1868 Charles Darwin publicó La Variación, con el objetivo de compartir todo el material que le había servido de base para El origen.
Los sentidos del gusto y del olfato son instrumentos que contribuyen a modular el apetito, en tanto que, desde una perspectiva evolutiva, puede conjeturarse que la sensación de placer alimentario debió surgir de la necesidad de distinguir en la variada oferta de la naturaleza los elementos óptimos y sanos de los perjudiciales e incluso venenosos.
Las termitas pertenecen a una familia de insectos que vive en simbiosis con bacterias y protistas. Lynn Margulis nos acompaña por un viaje dentro de un termitero.