La fotografía y la ciencia han caminado de la mano ya desde la aparición de las primeras tomas fotográficas a principios del siglo XIX. Este monográfico está abierto a artículos que analicen diferentes aspectos (históricos, comunicativos, estéticos, técnicos, etc.) de la relación entre ciencia y fotografía. Fecha límite de envío: 11 de mayo de 2022.
Valenciolenda fadaforesta es una especie de hemíptero cavernícola hallado en varias cuevas de Vilamarxant, en la comarca del Camp de Túria.
Recientemente se publicó la descripción del «hada de los bosques valencianos» o Valenciolenda fadaforesta. Una nueva especie, y género, para la ciencia.
La catalogación de especies como fluorescentes aumenta cada día y el uso de linternas ultravioleta puede ayudarnos a encontrar aquellas que están activas durante la noche.
Mediante el uso de un flash externo situado por debajo de la hoja y aprovechando la textura de esta, retraté en su entorno a esta mantis que encontré en una de las marchas dentro de la Estación de Biodiversidad de Tiputini.
El uso de un flash externo situado en posición cenital, acompañado de una alta velocidad de disparo, me permitió congelar uno de los lengüetazos quimiosensoriales con los que la serpiente trataba de descifrar el entorno que la rodeaba.
No podía encontrarse un mejor subtítulo para esta obra: Historias, anécdotas y consejos para mejorar tus fotografías. Y es que de eso trata. El autor ha recorrido medio mundo a la busca y captura de buenas imágenes de naturaleza.
El baobab ha de hacer frente a la pérdida de su hábitat a causa de la agricultura, la escasez de agua, las enfermedades y la desaparición de diseminadores.
Roberto García Roa ha ganado el concurso de fotografía anual de la British Ecological Society Capturing Ecology. García Roa será nuevo colaborador de Mètode con su propia sección a partir del número 103.
«Leer» el libro es como pasar un día en el paraíso. Eso sí: solo lo podréis leer mirando las fotos porque no llevan la más mínima explicación... hasta el final de todo.