Las hormigas son seres tan comunes como especiales. Las encontramos en prácticamente todos los rincones de la Tierra, y su capacidad de organización es llamativa.

0

El comercio de especies silvestres producuce un gran caudal económico a escala mundial. La regulación de este comercio tiene muchas complejidades a tener en cuenta.

0

La empatía por otros organismos disminuye cuanto menos emparentados con nosotros en el árbol de la vida estén. La fotografía puede cambiar esta percepción.
0
Valenciolenda fadaforesta

Recientemente se publicó la descripción del «hada de los bosques valencianos» o Valenciolenda fadaforesta. Una nueva especie, y género, para la ciencia.
0

El turismo enfocado a la búsqueda de fotografías con animales salvajes ha llevado a un aumento del maltrato animal en los últimos años. Aunque serían necesarias medidas globales, las acciones individuales pueden marcar la diferencia.
0

La catalogación de especies como fluorescentes aumenta cada día y el uso de linternas ultravioleta puede ayudarnos a encontrar aquellas que están activas durante la noche.
0

El sombrero hace referencia a nuestra incapacidad para ver la pérdida de biodiversidad global y la fragmentación de los hábitats.
0
murciélagos

A pesar de que el uso irresponsable e indiscriminado del medio natural por parte del ser humano podría ser una de las causas que subyacen tras la reciente crisis del coronavirus, a los murciélagos se les ha situado en la diana por ejercer como reservorios naturales de patógenos zoonóticos.
0
mantis

Mediante el uso de un flash externo situado por debajo de la hoja y aprovechando la textura de esta, retraté en su entorno a esta mantis que encontré en una de las marchas dentro de la Estación de Biodiversidad de Tiputini.
0

El uso de un flash externo situado en posición cenital, acompañado de una alta velocidad de disparo, me permitió congelar uno de los lengüetazos quimiosensoriales con los que la serpiente trataba de descifrar el entorno que la rodeaba.

0

El baobab ha de hacer frente a la pérdida de su hábitat a causa de la agricultura, la escasez de agua, las enfermedades y la desaparición de diseminadores.
0