En la literatura científica el nazismo es un poco como el cerdo: todo se aprovecha, ya sea como fuente de datos experimentales, como ejemplo de mala ciencia, de lección ética o como base para argumentos de ciencia ficción.
En una Alemania tomada por un antisemitismo creciente y generalizado, y más tarde con el ascenso del nazismo, la física de Albert Einstein fue recibida con hostilidad y fue atacada por motivos raciales.
La vida académica se vio más afectada por el nacionalsocialismo en Viena que en cualquier otra ciudad de Alemania, debido a la gran cantidad de científicos de origen judío.
El nacionalsocialismo llegó al poder adoptando la estrategia electoral de un partido de masas, pero con el apoyo de élites militantes extremadamente bien formadas.
La vida y la obra del geógrafo y naturalista prusiano Alexander von Humboldt continúa ejerciendo hoy en día una gran fascinación. En parte porque su figura concentra y sintetiza los movimientos, las ideas e, incluso, las grandes contradicciones de una época de cambios profundos como es la Europa del siglo XIX.
El anuario de 2016 se centra en la neurociencia, la conexión entre ciencia e ideología, el género en la investigación científica y la astrofísica y la cosmología del siglo XXI.
RESUMEN
En los inicios de la era atómica, la España franquista impulsó un costoso programa de investigación, desarrollo y explotación de la energía nuclear. Científicos, militares y altos cargos de la Administración se movilizaron para materializar un sueño tecnocientífico de alcance internacional. La modernidad de las
Utilitzem cookies per assegurar que se li proporcione la millor experiència en el nostre lloc web. Si continua utilitzant aquest lloc suposem que accepta el seu ús.AccepteMés informació