‘Proteínas: los asombrosos ladrillos de la vida’, de José María Valpuesta

El libro realiza un recorrido histórico por los hitos más importantes en el descubrimiento de las proteínas.

0

‘El club de los desayunos filosóficos’, de Laura J. Snyder

Este ensayo de Laura J. Snyder repasa la trayectoria de cuatro científicos que reclamaron una nueva ciencia, colectiva y colaboradora.

0

‘Neandertales’, de Rebecca Wragg Sykes

El libro Neandertales de Rebecca Wragg condensa quince años de estudio a los adelantos arqueológicos y paleoantropológicos de los neandertales.

0
Ishi

‘Ishi, el último de su tribu’, de Theodora Kroeber

El libro Ishi, el último de su tribu nos permite mirar por la ventana de los yahi, un pueblo extinguido; cómo vivía el pueblo, cuáles eran sus dioses y héroes

0
Bestiaris

Bestiarios

Parece que la metáfora del bestiario no está del todo agotada y todavía puede servir para encuadrar mensajes de relevancia para la comunicación de la ciencia.

0

¿Cómo meterías 11.500 aves en un libro?

Este volumen es una obra de referencia que nos permite identificar cualquier especie de ave que veamos o fotografiemos en este planeta

0

El lobo, ¿ángel o demonio?

Reseña del libro En tierra de lobos de José Ramón de Camps; la obra explica la história del lobo y su relación con el medio natural y el ser humano.

0

‘De neuronas a galaxias,’ de Adolfo Plasencia Diago

Reseña de De neuronas a galaxias de Adolfo Plasencia. El autor habla de las fronteras de la ciencia a partir de entrevistas con científicos de diversas áreas.

0

«El blues de los agujeros negros» de Janna Levin

Reseña del libro El blues de los agujeros negros de Janna Levin. La astrofísica desgrana la historia del proyecto de detección de ondas gravitatorias LIGO.

0

«Bajo un cielo blanco» de Elizabeth Kolbert

Reseña de Bajo un cielo blanco, donde Elizabeth Kolbert repasa el problema del calentamiento global y cambio climático y expone posibles soluciones.

0