La Facultad de Ciencias Matemáticas de la Universitat de València acogió la presentación del nuevo número de Mètode. Estudiantes, profesorado y algunas personas curiosas se encontraron en el Salón de Grados de la facultad.
Frente a la visión heroica y personal de la historia de la ciencia y la tecnología, este relato de las descifradoras de códigos de Bletchley Park demuestra que la evolución de la ciencia y la sociedad es siempre un trabajo colectivo.
El nuevo número de Mètode, Los problemas del milenio, ha sido coordinado por el matemático Sergio Segura de León y pretende profundizar en los retos todavía por resolver que enfrentan las matemáticas.
«En un momento en el que las ciencias no son compartimentos estancados, la matemática se ha convertido en la argamasa y el envoltorio de los avances científicos»
Hablamos con Clara Grima, matemática y autora del blog Mati y sus mateaventuras, sobre el poder de los números y su divulgación.
[caption id="attachment_57709" align="alignleft" width="320"] Diego Wagensberg. El ojo, 2006. Óleo sobre tela, 22 × 33 cm. Obra realizada por el pequeño Diego cuando tenía cuatro años..[/caption] Un museo es una forma de conocimiento en sí mismo, como lo es la ciencia o el arte. Comparemos estas tres formas
La hipótesis de Riemann es una afirmación, no demostrada, que hace referencia a los ceros de la función zeta de Riemann.
Matemáticamente, el movimiento de un fluido se describe mediante las llamadas ecuaciones de Navier-Stokes. En el espíritu de la mecánica newtoniana, estas ecuaciones deberían determinar el movimiento futuro del fluido a partir de su estado inicial.
El objetivo de este artículo es mostrar algunos precedentes de retos que también han representado estímulos para demostrar resultados interesantes. Con esta excusa, mostramos tres momentos de la historia de la matemática que han sido importantes para desarrollar nuevas líneas de investigación.
La conjetura de Hodge, propuesta en 1950, es uno de los siete problemas del milenio, y se enmarca en las áreas de la geometría diferencial y la geometría algebraica.