La buena práctica médica está ligada a la evidencia científica. En sintonía con este axioma, la administración pública sanitaria, como responsable y garante del derecho a la salud, está obligada a combatir las prácticas que vulneren este principio irrenunciable.
Josep Rubert es el artífice de la investigación químico-nutricional más completa realizada sobre la chufa y la horchata en los últimos quince años. El contenido nutricional de las horchatas naturales las convierte en una leche vegetal interesante más allá de su tradicional consumo veraniego.
Un artículo del número Mujeres y ciencia ha sido escogido este año para el examen de Lengua catalana y literatura de la selectividad catalana. La Junta Qualificadora de Coneixements de Valencià también ha elegido un texto de Mètode para la prueba de grado superior.
El objetivo principal del Plan de la diversidad agraria valenciana, presentado el 1 de junio, es garantizar la conservación de las variedades locales y su divulgación.
El País Valenciano es una tierra propicia para la paleontología porque la práctica totalidad de las rocas que afloran en superficie son de carácter sedimentario y, por lo tanto, susceptibles de poseer fósiles.
[caption id="attachment_10071" align="alignleft" width="200"] Manual para la conservación de germoplasma y el cultivo de la flora valenciana amenazada / Varios autores / Conselleria d'Infraestructures, Territori i Medi Ambient. Valencia, 2012. 248 páginas.[/caption]
Seguro que muchos de nosotros aún podemos recordar durante nuestra infancia cómo jugábamos con
[caption id="attachment_10047" align="alignleft" width="200"] Comarques centrals valencianes. Un nou marc cap al desenvolupament territorial sostenible / Joan Ignasi Cervera / Publicacions de la Universitat de València. Valencia, 2011. 148 páginas.[/caption]
La edición de este valioso trabajo sobre ordenamiento de las Comarcas centrales valencianas (CCV) ha vuelto
La especialización de los periodistas en un contexto de crisis económica y de modelo de negocio de los diarios por la irrupción de internet, el lenguaje complejo de la ciencia o la popularización de las redes sociales en la difusión de contenidos fueron algunos de
Utilitzem cookies per assegurar que se li proporcione la millor experiència en el nostre lloc web. Si continua utilitzant aquest lloc suposem que accepta el seu ús.AccepteMés informació