Se podría decir que ser humano implica tener un cerebro con conciencia humana, aunque esta definición no tiene límites discretos y precisos.
Esta semana en «La Pipeta» Ferran Martín nos invita a reflexionar con humor sobre el transhumanismo.
Los avances científicos recientes en transhumanismo han posibilitado intervenciones genéticas relacionadas con la evolución humana dirigida.
La biotecnología actual está transformando lo que entendemos por ser humano. En este artículo se exploran algunas de estas y sus implicaciones sociales, éticas y filosóficas.
Reseña de Ecologismo real, la última obra de José Miguel Mulet, sobre las propuestas de la ciencia para luchar contra el cambio climático.
La sociedad en su conjunto se beneficia de la ciencia abierta, y desde luego podemos estar de acuerdo en que esta cumple un papel crítico en la investigación y la innovación responsable. No obstante, resulta útil separar ambos conceptos en cierta medida para entender cuándo y cómo puede influir el uso de estándares en la solidez de la RRI y de la ciencia abierta.
En el ámbito de la biotecnología y la biología sintética –que pretende un enfoque de la ingeniería aplicado a los seres vivos–, aunque la extensión de los estándares es deseable, todavía está por demostrar que puedan generalizarse.
El monográfico, coordinado por José Pío Beltrán, profesor de investigación del CSIC en el Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas (CSIC-UPV) de Valencia, analiza los avances biotecnológicos en la producción vegetal.
Los nuevos enfoques biotecnológicos para diseñar cultivos con más resistencia a las plagas permitirán combatir las pérdidas agrícolas y reducir los aportes químicos.
Las nuevas herramientas biotecnológicas, como la edición génica o la biología sintética, ayudarán a incrementar la producción agrícola de forma sostenible.
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-analytics | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis". | |
cookielawinfo-checkbox-functional | La cookie está establecida por el consentimiento de cookies GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "funcional". | |
cookielawinfo-checkbox-necessary | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "necesaria". | |
cookielawinfo-checkbox-others | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro. | |
cookielawinfo-checkbox-performance | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "rendimiento". | |
viewed_cookie_policy | La cookie está establecida por el complemento de consentimiento de cookies GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha consentido o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal. |