La primatología japonesa

La primatología japonesa nació en 1948, cuando un profesor y dos alumnos pisaron la isla de Koshima para estudiar los macacos que viven allí.

0
miedo virus contagio

El miedo y el virus

Una epidemia como la que desgraciadamente hemos vivido puede hacer que salgan los peores miedos. El cine y la literatura han sabido emplear este miedo para construir guiones donde una epidemia es el centro de la historia o bien la excusa de fondo.

0
portada cerebro moral

«El cerebro moral», de Patricia S. Churchland

La moralidad se define como «el conjunto de costumbres y normas que se consideran buenas para dirigir o juzgar el comportamiento de las personas en una comunidad», pero ¿alguna vez nos hemos parado a pensar si la biología ha jugado un papel clave en el establecimiento de estos valores morales en nuestra sociedad?

0

¿Por qué algunos animales presentan comportamientos homosexuales?

Responde Enrique Font, profesor titular de Etología en el Instituto Cavanilles de Biodiversidad y Biología Evolutiva.

0

Cerebro de madre, cerebro de padre

Los animales se olvidan de sus necesidades para volcarse sobre las de su prole. Para entender este cambio drástico de comportamiento, es necesario investigar qué circuitos cerebrales son los que controlan el comportamiento parental, y qué modificaciones son las que se dan en estos circuitos cuando los animales se reproducen.

0

El comportamiento homosexual humano: ¿qué nos muestran los estudios con primates?

Con independencia de cuál sea el mecanismo responsable de la orientación sexual de un individuo en particular, los científicos han comenzado a plantearse la posibilidad de que el comportamiento homosexual sea un producto del proceso evolutivo explicable en términos de valor adaptativo.

0