La cultura científica es necesaria para hacer frente a la emergencia climática, así como elevar el nivel de comprensión de la ciencia por parte de la sociedad.
¿Son periodismo y ciencia dos culturas todavía? Con este debate comenzó el ciclo «¡Hablemos de ciencia!» el pasado 26 de febrero, con motivo de la presentación del libro Retrats de ciència.
Una biblioteca adquirida a lo largo de la vida es un registro de la evolución de una persona. El conjunto tiene más valor que las partes porque explica una historia más allá de los textos.
El autor reivindica la ciencia como componente fundamental de la cultura científica al mismo nivel que las humanidades.
Con motivo del 25 aniversario de Mètode, recuperamos el número 80 de la revista, que analiza la situación de la comunicación de la ciencia en la prensa escrita y los retos a los deberá hacer frente en los próximos años.
Comunicador científico, escritor y speaker. Así se define Pere Estupinyà (Tortosa, 1974). Titulado en Química y Bioquímica, empezó a explicar lo que hacía y lo que leía primero a sus amigos, y después en una emisora local de Tortosa y en un diario comarcal. El
Robin Dunbar está considerado un gran divulgador y, en este sentido, siempre ha mostrado preocupación por temas como la percepción social de la ciencia y por la manera de enseñarla.
Las relaciones entre científicos y periodistas han sido bastante estudiadas por los investigadores en comunicación de la ciencia. Con motivo del seminario sobre «Ciencia y prensa» que tuvo lugar en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo de Valencia el pasado septiembre, tuvimos la oportunidad de conocer
La relación entre científicos y periodistas es mejor que la imagen que se tiene de ella. Los científicos entienden la divulgación como un deber, pero también que la visibilidad mediática les beneficia.
El físico y escritor inglés Charles Percy Snow (1905-1980) preguntó en alguna ocasión a representantes de la llamada «cultura tradicional» –para él, humanística o de letras– si alguien le podía explicar la segunda ley de la termodinámica. La respuesta era siempre fría y negativa. Snow consideraba que la pregunta equivalía a pedir a un científico si había leído alguna obra de Shakespeare.
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-analytics | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis". | |
cookielawinfo-checkbox-functional | La cookie está establecida por el consentimiento de cookies GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "funcional". | |
cookielawinfo-checkbox-necessary | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "necesaria". | |
cookielawinfo-checkbox-others | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro. | |
cookielawinfo-checkbox-performance | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "rendimiento". | |
viewed_cookie_policy | La cookie está establecida por el complemento de consentimiento de cookies GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha consentido o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal. |