Acoso. #MeToo en la ciencia española

‘Acoso: #MeToo en la ciencia española’, de Ángela Bernardo

En Acoso: #MeToo en la ciencia española, Ángela Bernardo aborda casos de acoso sexual o acoso por razón de sexo en el ámbito científico y los factores que lo hacen posible.

0

Entrevista a Ángela Bernardo

La periodista de ciencia y autora de Acoso. #MeToo en la ciencia española nos acerca a los casos de acoso en los entornos científicos y académicos de España.

0

Talentos escondidos

La brecha de género en la ciencia y la tecnología hace que muchos talentos femeninos queden escondidos. Desde el punto de vista biológico, el talento está repartido equitativamente.

0

El cambio climático no es igual para todos

Los impactos del cambio climático no son homogéneos para todas las personas. Integrar una perspectiva de género en la investigación sobre el cambio climático puede ayudarnos a examinar las estructuras y relaciones de poder.

0
Angela Saini

Entrevista a Angela Saini

Entrevista a Angela Saini, periodista científica y escritora (Reino Unido), autora del libro Inferior (2017).

0

Virginia Trimble, una mirada al cosmos

Recuperamos la entrevista realizada a Virginia Trimble en 2010 con motivo del próximo número 100 de la revista Mètode.

0
Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

El reto científico de la igualdad de género

Con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, recopilamos los artículos de Mètode que analizan la situación de las mujeres y su papel en la comunidad científica.

0

Feminismo y ciencia

El despliegue histórico de los proyectos científicos y feministas ha hecho patente que estas dos dismensiones normativas pueden establecer conexiones complejas

0