Una huella de la pisada de un rinoceronte, ¿qué tipo de signo es? Es un índice, es una representación icónica y puede convertirse en una imagen simbólica. Hay todo un mundo condensado en una simple huella.
Hablamos con el experto en comunicación visual de las metáforas como punto clave del lenguaje humano, así como del mundo de la investigación académica.
Talking brains, programados para hablar es una exposición original que nos sumerge en el fascinante mundo del cerebro lingüístico. Una propuesta de CosmoCaixa que se puede ver en Barcelona hasta el 28 de enero de 2018.
Los humanos anatómicamente modernos representamos una síntesis evolutiva, biológica y cultural de nuestro género. La genética nos ha permitido contrastar la existencia de multitud de hibridaciones de las poblaciones que vivieron y convivieron con Homo sapiens fuera de África.
[caption id="attachment_57709" align="alignleft" width="320"] Diego Wagensberg. El ojo, 2006. Óleo sobre tela, 22 × 33 cm. Obra realizada por el pequeño Diego cuando tenía cuatro años..[/caption]
Un museo es una forma de conocimiento en sí mismo, como lo es la ciencia o el arte. Comparemos estas tres formas
Ángel López recupera el monográfico Del grito a la palabra (otoño 2003), dedicado al origen del lenguaje, y reflexiona sobre la aún patente separación entre ciencias y humanidades.
La comparación del papel del gen FOXP2 en humanos y en otros animales está comenzando a revelar principios comunes que podrían haber proporcionado elementos fundamentales para la evolución del lenguaje.
La preservación de una pluralidad de espacios de producción científica fundamentados en una pluralidad de lenguas impulsa más la creatividad que un espacio único y homogéneo.