Reflexiones

Las leyes de la reflexión explican cómo nos vemos reflejados en superfícies planas, como los espejos.

0

¿Por qué no vemos los colores por la noche?

El ojo humano no es capaz de apreciar los colores por la noche porque los conos, responsables de la percepción del color, solo se activan con luz intensa.

0

Fluorescencia

La catalogación de especies como fluorescentes aumenta cada día y el uso de linternas ultravioleta puede ayudarnos a encontrar aquellas que están activas durante la noche.

0

Descifrando olores

El uso de un flash externo situado en posición cenital, acompañado de una alta velocidad de disparo, me permitió congelar uno de los lengüetazos quimiosensoriales con los que la serpiente trataba de descifrar el entorno que la rodeaba.

0

«La naturaleza de la luz» de Pedro González Marhuenda

Un libro que pone de manifiesto que la historia de la ciencia nos ayuda a entender cómo funciona la ciencia, los problemas que hay en su origen, y de lectura muy recomendable para los estudiantes de física y química y para los profesores de secundaria.

0

«A ras de cielo» de David Galadí-Enríquez

Sorprende cómo David Galadí-Enríquez es capaz de explicar un fenómeno celeste complejo en pocas líneas y con rigor; va a la raíz del problema, lo trocea en sus partes constituyentes, analiza estas en detalle y da su visión científica.

0

Fotografiar sin luz

«Sideral» no es solo un libro de fotos: a parte de los comentarios de cada una, la introducción es un buen resumen de la historia de la fotografía nocturna e incluso de la astronomía.

0

¿Por qué se oscurecen los materiales mojados?

Cuando un material se moja, observamos cómo su color se vuelve más oscuro.  La profesora Inmaculada Pascual Villalobos nos explica por qué.

0
mar blava

¿Por qué se ve azul el mar?

Cuando se observa una gran cantidad de agua como sucede en el mar, distinguimos un color azul que puede variar dependiendo de la masa de agua que estemos observando. La profesora Inmaculada Pascual Villalobos nos explica por qué.

0

¿Qué función tiene el blanco de los ojos?

La esclera o esclerótica, conocida por su color como «la parte blanca del ojo», es una membrana opaca, resistente y fibrosa que recubre parte del globo ocular dándole forma y protegiendo el interior del mismo.

0