Nos lo explica María Soledad Prats Moya, del Departamento de Química Analítica, Nutrición y Bromatología de la Universidad de Alicante.
«A pesar de su silencioso protagonismo, la química está en la base de prácticamente todos los avances científicos, tecnológicos e innovadores que permiten el progreso de la humanidad.» Valencia acogió la presentación de la Declaración Internacional de la Química.
Jack Szostak cita a menudo Yellowstone como uno de los ejemplos donde la vida se abre camino de forma casi inverosímil y procede a una victoriosa (si bien dura) conquista del entorno.
«Me veo ahora frente a la muerte pero no he acabado con la vida.» Esta es la cita que encabeza Gratitude, un libro brevísimo –se lee en media horita– pero de una intensidad poco común.
Con un discurso sobre la estructura y dinámica de las proteínas, el profesor Francisco Tomás Vert ingresaba el pasado mes de febrero en la Real Academia de Medicina de la Comunitat Valenciana. El que fuera rector de la Universitat de València entre 2002 y 2010
Entrevista a Venki Ramakrishnan, presidente de la Royal Society y premio Nobel de Química en 2009.
Investigador del Laboratorio de Biología Molecular en el Medical Research Council (Reino Unido)
La atmósfera de Titán esconde una de las químicas orgánicas más complejas del sistema solar, empezando con el nitrógeno y el metano que permiten la formación de hidrocarburos y nítricos y hasta de moléculas prebióticas.
Las condritas carbonáceas son meteoritos que contienen carbono. Provienen de asteroides primitivos y son las únicas que, a día de hoy, han aportado muestras de evolución química para los análisis en laboratorio. Los estudios han revelado que existía una abundante química orgánica en el sistema solar antes del comienzo de la vida terrestre. Con la llegada de meteoritos y cometas, estos procesos podrían haber impulsado el origen de la bioquímica de nuestro planeta.Palabras clave: elementos biogénicos, meteoritos carbonáceos, evolución química, quiralidad, quimiobiogénesis.
La oxcitocina promueve emociones sociales tanto positivas como negativas, dependiendo del contexto, el sexo, la experiencia previa del sujeto y su personalidad.
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-analytics | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis". | |
cookielawinfo-checkbox-functional | La cookie está establecida por el consentimiento de cookies GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "funcional". | |
cookielawinfo-checkbox-necessary | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "necesaria". | |
cookielawinfo-checkbox-others | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro. | |
cookielawinfo-checkbox-performance | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "rendimiento". | |
viewed_cookie_policy | La cookie está establecida por el complemento de consentimiento de cookies GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha consentido o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal. |