Redacción Mètode
Accident de Txernòbil

La madrugada del 26 de abril de 1986 los operadores de la central nuclear de Chernóbil se disponían a comprobar los sistemas de seguridad del reactor.
0
gemona humano

El ADN codificante es aquel que contiene los genes que producen proteínas dentro del genoma, mientras que el ADN no codificante puede estar formado por genes que producen distintos tipos de ARN, pero no se traducen en proteínas.
0
galaxia

Lo que observamos desde la Tierra es la luz que nos llega de puntos del Universo tan distantes a nosotros que han necesitado todo este tiempo para llegar.
0

Ha fallecido Joan Cardells (València, 1948), cofundador del Equipo Realidad. El artista fue el encargado de ilustrar la portada del primer anuario de la revista Mètode editado en inglés.
0

La tesis de la periodista Lucía Sapiña, colaboradora de la revista Mètode, aborda el tratamiento por parte de la prensa del cáncer infantil y juvenil en España, desde los años sesenta hasta la actualidad.
0

El monográfico 'La memoria escrita en los huesos' de Mètode está dedicado al papel de las ciencias forenses en la recuperación de la memoria histórica.
0

¿Cuál es el origen de la autoconciencia humana? El próximo 5 de junio a las 19:00 horas, Xurxo Mariño ofrece una conferencia en La Nau sobre el gran reto de la neurociencia: encontrar el porqué de de nuestra mente.
0

El CSIC convoca la novena edición del concurso de relatos científicos Inspiraciencia. El plazo de presentación de las obras está abierto hasta el próximo 19 de junio.
0

La muestra «Mètode: 100 números de ciencia» propone un recorrido por los principales desafíos científicos a través de la historia de Mètode. Desde el 16 de mayo hasta el 15 de septiembre en La Nau.
0

Con las herramientas genéticas que tenemos a nuestro alcance, ¿alteraremos el ADN de la especie humana para crear seres humanos optimizados? El próximo 22 de mayo a las 19:00 horas, Gemma Marfany ofrece una conferencia en La Nau sobre el futuro de la genética.
0