Redacción Mètode

Un año más, ciencia y literatura se funden y combinan en el concurso de relatos cortos Inspiraciencia. Antes del 21 de junio, todas las personas que quieran participar podrán enviar sus relatos de inspiración científica en castellano, catalán, gallego y euskera.
0
diseño portada estándares

El número 105 de la revista Mètode aborda la cuestión de los estándares en la ciencia, con especial énfasis en la biología sintética.
0
ballenas: madre y cría beluga

¿Sabías que los sonidos que producen algunas ballenas pueden viajar hasta 3.000 kilómetros de distancia a través del océano? Nos lo explica Paola Muñoz.
0

El alcohol es como cualquier otro tipo de droga, pero más extendida y aceptada. Respecto al peso que tiene la conducta social en su consumo, es necesario contextualizar.
0
portada número 104 mètode abierto

Frente a la situación actual, Mètode facilita a sus lectores y lectoras el acceso a la actualidad científica.  
0
Mètode 104

El monográfico, coordinado por José Pío Beltrán, profesor de investigación del CSIC en el Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas (CSIC-UPV) de Valencia, analiza los avances biotecnológicos en la producción vegetal.
0
COVID-19 en niños

Fernando González Candelas, catedrático de Genética de la Universitat de València, nos indica qué información se tiene sobre cómo afecta el coronavirus emergente a los más pequeños.
0
color iris ojos

María Violeta Gómez Vicente, doctora en Bioquímica y profesora en la Universidad de Alicante en el departamento de Óptica, Farmacología y Anatomía, nos habla del fenómeno de la heterocromía parcial o total.
0

Alberto Tinaut, biólogo experto en el estudio de los formícidos, nos descubre los secretos de estos insectos alados.
0
años bisiestos

El año 2020 tendrá un día más de lo habitual, pero ¿cuál es el origen de esta particularidad? Responde Amelia Ortiz-Gil, doctora en Astrofísica y divulgadora del Observatorio Astronómico de la Universitat de València.
0