Redacción Mètode
persones daltòniques colors diferent

Las personas daltónicas ven los colores diferentes porque no cuentan con toda la información necesaria de los conos L, M y S. Un símil sería intentar obtener con pinturas diferentes colores mezclando los tres colores primarios, pero en lugar de estos tres, solo tuviéramos dos, por lo que nunca podríamos obtener toda la gama de colores existentes. Lo explican Amparo Gil Casas y María José Luque.
0
orejas y nariz gente mayor

A principios de los años noventa un grupo de médicos ingleses se propuso estudiar si era cierta la percepción de que las orejas y la nariz crecen con el paso del tiempo. Àngels Royo nos explica los resultados de esta investigación.
0
persona durmiendo por qué soñamos

Mientras el sueño profundo se caracteriza por una baja actividad cerebral, en la fase REM la actividad cerebral es alta, parecida a la de la vigilia. Si nos despertamos en esta fase, es muy frecuente que recordemos estar soñando. Pero, ¿por qué soñamos? Lo explica Ferran Martinez-Garcia.
0
mosca doméstica

Los habitáculos y construcciones humanas, incluidos obviamente los establos del rebaño, supusieron desde el primer momento una oportunidad excelente para la supervivencia invernal de las moscas. Lo explica Joaquín Baixeras.
0

Un año más, ciencia y literatura se funden y combinan en el concurso de relatos cortos Inspiraciencia. Antes del 21 de junio, todas las personas que quieran participar podrán enviar sus relatos de inspiración científica en castellano, catalán, gallego y euskera.
0
diseño portada estándares

El número 105 de la revista Mètode aborda la cuestión de los estándares en la ciencia, con especial énfasis en la biología sintética.
0
ballenas: madre y cría beluga

¿Sabías que los sonidos que producen algunas ballenas pueden viajar hasta 3.000 kilómetros de distancia a través del océano? Nos lo explica Paola Muñoz.
0

El alcohol es como cualquier otro tipo de droga, pero más extendida y aceptada. Respecto al peso que tiene la conducta social en su consumo, es necesario contextualizar.
0
portada número 104 mètode abierto

Frente a la situación actual, Mètode facilita a sus lectores y lectoras el acceso a la actualidad científica.  
0
Mètode 104

El monográfico, coordinado por José Pío Beltrán, profesor de investigación del CSIC en el Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas (CSIC-UPV) de Valencia, analiza los avances biotecnológicos en la producción vegetal.
0