Esther Samper y Salvador Macip abordan en este nuevo ciclo de conferencias la comunicación de la pandemia y el transhumanismo.
El coronavirus ha supuesto una parada de la actividad económica y de la emisión de gases de efecto invernadero, pero si no se toman medidas, al acabar la crisis actual, la emisiones volverán a su camino habitual.
Aunque no sería nada prudente considerar el SARS-CoV-2 por agotado evolutivamente, sus opciones de mejora mutacional para una mejor transmisibilidad parecen empezar a escasear.
La inmunidad adquirida por la vacuna es más potente y también ofrece una mayor protección a medio y largo plazo.
¿Serán necesarias dosis de refuerzo de las vacunas contra la COVID-19 para continuar controlando esta pandemia?
Si 2020 fue el año de la pandemia, el 2021 está marcado por una vacunación mundial a varios ritmos y con distintas estrategias. En un contexto de crisis sanitaria y con los ojos puestos de forma permanente en la investigación científica es fundamental conocer cómo
La viñeta científica de Ferran Martín nos habla de «ritmo de vacunación».
El coronavirus ha motivado la colaboración global entre dos lógicas a menudo alejadas: la medico-científica y la periodística.
El autor nos recuerda que aún estamos en plena pandemia y que lo estaremos durante una buena temporada. Hace falta continuar con el optimismo, pero con precaución.
Gene Tierney contrajo la rubeola estando embarazada por culpa de la imprudencia de una fan. La historia nos recuerda la importancia de que todo el mundo se vacune.