La profesora de Estadística e Investigación Operativa de la Universitat de València analiza la discrepancia en los datos sobre la COVID-19 en España.
¿Es útil hablar de oleadas en la pandemia de COVID-19 o quizás otras metáforas, como la el incendio forestal, pueden ser más apropiadas?
La autora constata cómo las mujeres han sido invisibles durante la pandemia y cómo se ha sufrido un retroceso en la superación de los sesgos de género.
La pandemia y la posición vulnerable de las mujeres La pandemia ha puesto en estado de alarma algunas mejoras que se habían conseguido en materia de igualdad de género1 en todo el mundo y en nuestro contexto en particular. Por ejemplo, el informe The impact of COVID-19
La pandemia ha activado metáforas creativas que van desde las olas y los tsunamis, a quijotes y al uso de términos del boxeo, como KO-vid.
A medida que el debate sobre las vacunas crezca, la gente con dudas se posicionará a favor o en contra.
Entrevista a Iñaki Comas, investigador del Instituto de Biomedicina de Valencia, sobre el proyecto SeqCOVID para monitorizar la genómica del coronavirus en España.
José Miguel Soriano, catedrático de Nutrición y Bromatología (UV), explica que no hay ningún suplemento para prevenir el coronavirus aunque se haya visto que algunos pacientes presentan un déficit de vitamina D.
El catedrático de Filología Catalana de la UJI y experto en retórica analiza el discurso de dos de los temas científicos del momento: el cambio climático y la pandemia de COVID-19.