Álvaro Conejos García en el Museo de Historia Natural de la Universitat de València

Día a día en el museo

El día a día de Álvaro Conejos consiste en preparar y cuidar las colecciones científicas del Museo de Historia Natural de la Universitat de València.

0

The social instinct, de Nichola Raihani

The social instinct ofrece una historia integral sobre nuestra habilidad para cooperar, haciendo hincapié en los ambientes de nuestro pasado evolutivo que propiciaron la aparición de estas soluciones de grupo.

0

Tres siglos disfrutando de las mariposas 

La obra tiene un interés que transciende las mariposas porque, a través de ellas, reflexiona sobre las relaciones del ser humano con la naturaleza.

0

Pioneros

Con un planeta Tierra completamente colonizado, se debería mirar por el medio ambiente y ser pioneros de un nuevo statu quo basado en la neutralidad climática.

0

«¿Se tiran pedos las mariposas?» de Fernando Arnáiz

Reseña del libro ¿Se tiran pedos las mariposas? de Fernando Arnáiz, una divertida y didáctica guía sobre el Museo Nacional de Ciencias Naturales.

0

La clave es el lugar

El caso de la sección de Valencia de la Real Sociedad Española de Historia Natural ejemplifica que, a través de un enfoque desde los lugares, podemos entender aspectos fundamentales de la historia de las sociedades naturalistas.

0
làmina Real Sociedad Española de Historia Natural

150 años de compromiso científico

La Real Sociedad Española de Historia Natural, la asociación científica privada más antigua de España, celebra en 2021 su 150 aniversario.

0
Institució Catalana d'Història Natural

Naturalistas en sociedad

Un recorrido por las sociedades y asociaciones surgidas en torno a la naturaleza a través de más de cinco siglos de historia.

0

150 Aniversario de la Real Sociedad Española de Historia Natural

Este año se cumplen 150 años de la fundación de la Real Sociedad Española de Historia Natural, un hito en el que destaca la labor continuada de esta sociedad científica.

0
salamandra ilustración grande

El dorso estrellado de la salamandra

¿De dónde viene la pervivencia de ideas medievales repletas de creencias y faltas de observaciones? ¿Cómo es que animales medievales inventados, como por ejemplo la salamandra o el uroborus, se consideraron durante tantos siglos seres reales?

0