En la misión Artemis III de la NASA, una mujer y una persona afroamericana viajarán a la luna por primera vez.
La constelación de Orión destaca en el cielo nocturno del invierno por sus tres estrellas brillantes y en línea. Al final del otoño la vimos, inmensa, saliendo por el horizonte este al caer la noche. Cuando se acabe el invierno la veremos bajar hacia el oeste en las primeras horas del atardecer. Nos ofrece una bella vista, pero la mitología nos cuenta una historia muy diferente.
El libro es tanto una biografía de Carlos González, de las penas y alegrías por las que tuvo que pasar, como también de la propia estación de Robledo de Chavela y de los vaivenes que padeció, según cambiaban los objetivos de NASA los intereses o del Gobierno español.
Siglos antes de que Armstrong y Aldrin llegaran a la Luna, varios personajes de ficción ya la habían pisado. A falta de medios reales para hacerlo, la literatura podía facilitar el viaje.
«El interés por la explotación de los recursos de nuestro satélite se intensifica», lamenta Enric Marco. Y se pregunta: «Protestaremos para conservar este patrimonio cultural o, como siempre, nos quedaremos a la Luna de Valencia?»
De probable origen paleolítico y presente en las más remotas civilizaciones, la honda es antigua y ubicua no solo como arma, también como paradigma del movimiento circular.
Según el astrofísico y divulgador Javier Armentia, realmente no hay superlunas. Tal como explica, el término no es astronómico, sino de astrología popular. Lo cuenta en 'Los porqués de Mètode'.
Vicent J. Martínez, catedrático de Astronomía y Astrofísica de la Universitat de València, nos responde esta pregunta protagonizada por las caras de la Luna.
El mundo de Juego de tronos, o Canción de hielo y fuego, que es como se conoce la saga de novelas, presenta una sorprendente peculiaridad: las estaciones se prolongan varios años y su duración es impredecible. ¿Cómo es posible algo así?
¿Quiénes son estas mujeres que, contra tantas adversidades, merecieron un cráter en la Luna? El libro Las mujeres de la Luna trata de responder esta pregunta. Los autores, los astrónomos Daniel Altschuler y Fernando Ballesteros, hacen un recorrido exhaustivo por la vida de estas mujeres.
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-analytics | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis". | |
cookielawinfo-checkbox-functional | La cookie está establecida por el consentimiento de cookies GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "funcional". | |
cookielawinfo-checkbox-necessary | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "necesaria". | |
cookielawinfo-checkbox-others | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro. | |
cookielawinfo-checkbox-performance | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "rendimiento". | |
viewed_cookie_policy | La cookie está establecida por el complemento de consentimiento de cookies GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha consentido o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal. |