La Luna se ha convertido de nuevo en una importante arena de juego. La gran diferencia es que ahora los jugadores no son solo las grandes potencias espaciales, sino también la empresa privada.
Fernando Ballesteros, investigador del Observatorio Astronómico de la Universitat de València, busca, junto a su equipo, señales de exolunas, es decir, lunas alrededor de exoplanetas a través del telescopio espacial Kepler.
Jerónimo Muñoz, astrónomo valenciano del s. XVI, realizó importantes observaciones de la supernova que explotó en 1572, de eclipses, cometas…, así como también cartografías de todo nuestro territorio de enorme precisión.
No es lo mismo descubrir un objeto que se dirige a la Tierra que evitarlo. Por eso es vital la detección primeriza del objeto. Pese a ello, el autor considera que podemos contar con una defensa espacial efectiva frente al éxito de la misión DART.
Llevar a cabo una misión tripulada a Proxima Centauri es, hoy en día, una tarea que comporta diversos problemas y retos que actuamente no podemos resolver.
Un fractal es una estructura matemática que proviene de una ecuación mucho más sencilla, pero que cuenta con un pequeño componente que la complica un poco. Podemos encontrar numerosos ejemplos en la naturaleza.
En abril de 2021, el dron Ingenuity voló sobre la atmósfera de Marte. Su finalidad era demostrar la viabilidad de realitzar vuelos en la tenue atmósfera marciana.
A finales de 2020 se hizo una posible detección de una señal artificial procedente de Proxima Centauri. Lamentablemente, no hubo indicios de estructura o modulación en la señal, ni más información.