El concepto de belleza ha sido objeto de estudio desde la filosofía y el arte. Sin duda, hay algo que nos atrae y nos produce placer en la observación de
El concepto de una sola salud (One Health, como se conoce en inglés) remite a la conexión entre el bienestar humano, el de los animales y el de los ecosistemas en los que nos desarrollamos.
El inicio del 2022 ha traído una importante sequía. El nuevo número de Mètode analiza y pone en valor la importancia de las zonas áridas.
Hace unas semanas sufrimos un ataque informático en la web de Mètode que, por suerte, se pudo resolver rápidamente. Por precaución tuvimos durante unas horas un acceso restringido y para
La participación activa de la sociedad en la ciencia no es nueva. Hay ámbitos como la astronomía o la botánica, por poner solo dos ejemplos preclaros, en los que el
La ciencia como respuesta. Este tendría que ser el mensaje que impregnara la sociedad después de esta crisis por la COVID-19. Y, aun así, es dudoso que, en cuanto se
Entre 2005 y 2017, el profesor Fernando Sapiña escribió puntualmente su columna sobre gastronomía y ciencia en la revista Mètode. Un espacio donde el químico y divulgador ofrecía explicaciones rigurosas
La vida está presente en todos los rincones de nuestro planeta. La diversidad es cambiante, en el tiempo y en el espacio, pero está ahí. Entender cómo funciona esta biodiversidad, cómo dependen unos elementos de otros y cómo le afectan los cambios es esencial para tomar decisiones sobre la gestión de la conservación.
Mètode se suma a este esfuerzo en favor de la evidencia científica con su número 95: El engaño de la pseudociencia, coordinado por el filósofo de la Universitat de Valencia Angelo Fasce.
La salud, y especialmente la ausencia de esta, no solo está presente en numerosas novelas sino también en el teatro y la poesía.
Existe todo un género dentro de la divulgación de la ciencia dedicado a la paleoantropología. Y es bastante reciente: quizá unas de las primeras obras son los libros de Richard
«No hay enigmas. Si un problema se puede plantear, también se puede resolver», escribió Ludwig Wittgenstein. Ciertamente, tendría que ser así, aunque a veces hay problemas que se perpetúan a
Cookie | Duración | Descripción |
---|---|---|
cookielawinfo-checkbox-analytics | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Análisis". | |
cookielawinfo-checkbox-functional | La cookie está establecida por el consentimiento de cookies GDPR para registrar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "funcional". | |
cookielawinfo-checkbox-necessary | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies GDPR. Las cookies se utilizan para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "necesaria". | |
cookielawinfo-checkbox-others | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "Otro. | |
cookielawinfo-checkbox-performance | Esta cookie está configurada por el complemento de consentimiento de cookies GDPR. La cookie se utiliza para almacenar el consentimiento del usuario para las cookies en la categoría "rendimiento". | |
viewed_cookie_policy | La cookie está establecida por el complemento de consentimiento de cookies GDPR y se utiliza para almacenar si el usuario ha consentido o no para el uso de cookies. No almacena ningún dato personal. |