Coberta del llibre Comemos lo que somos

Comemos lo que somos, de José Miguel Mulet

Este es un libro que nos habla de la relación entre la alimentación y los intercambios económicos, las relaciones culturales y los flujos migratorios. Que no se queda en el ámbito local, y trata la gastronomía de todo el planeta.

0
El río Júcar

El agua subterránea no es infinita

La riqueza del acuífero de la Mancha Oriental impulsó la proliferación de pozos y la puesta en regadío de terrenos improductivos. Pero las aguas subterráneas son un recurso renovable, no infinito.

0
agua subterránea

¡Liberen al prisionero!

No hay principios universales que puedan aplicarse a la gestión del agua subterránea, aunque existe un consenso científico amplio para reclamar más transparencia.

0
Plantaciones aguacates

Zonas áridas de Latinoamerica

Las zonas áridas de Latinoamérica sostienen la economía de sus países. Sin embargo, la gobernanza y los modelos económicos enfocados en el corto plazo y la exportación han resultado en injusticia ambiental, desarrollo no sostenible y promoción de la desertificación. Enfrentar los desafíos de desarrollo

0
Vall de Montesa GVA Turisme

La Costera: Naranjas, vino, ajo tierno… ¿y parques solares?

Hacemos un recorrido por la agricultura y el territorio de la comarca de la Costera de la mano del periodista Toni Cuquerella.

0
Associació Blat de la Marina

El trigo de la Marina

El proyecto «Blat de la Marina» forma parte de un movimiento en favor de la recuperación del trigo autóctono, y también de los productos agrícolas y de proximidad

0
trufa negra

La trufa negra al norte del País Valenciano

La trufa negra ha ganado presencia en nuestras cocinas. Las sequías y el cambio climático han afectado a la trufa, que actualmente se encuentra en peligro de extinción.

0

La gestión de la huerta medieval (II)

Josep Roselló recupera el diario del terrateniente Joan Peris Perdiguer para relatar la vida diaria del mundo agrícola valenciano de finales del siglo XVII.

0

«Panses a l’ombria del Benicadell» de Carles V. Fuster Montagut

Reseña de la obra Panses a l'ombria del Benicadell, obra de Carles Fuster que analiza la tradición de escaldar la pasa en La Vall d'Albaida.

0

El futuro de los cítricos

El estudio de la tolerancia de los cítricos al cambio climático puede mostrarnos las claves para desarrollar nuevas variedades capaces de resistir las futuras condiciones ambientales y mantener la producción.

0