Dibuixar el paisatge i els conreus

Dibujar el paisaje

El caso es que la pulcritud de nuestros huertos y cultivos era de verdad excepcional. En toda Europa, también en el Extremo Oriente, milenios de agricultura feraz habían creado un imaginario rural rico, poblado de labradores competentes.

0
agricultura

Un modelo de calidad

Pocas actividades han estado tan ligadas al desarrollo de nuestra sociedad como la agricultura. A lo largo de la historia, el mundo agrario ha sido un componente fundamental en los cambios sociales y económicos valencianos. Durante milenios, nuestros antepasados seleccionaron y utilizaron vegetales y animales para su alimentación individual y social, en un contexto prácticamente de ecosistema mediterráneo, dentro de las leyes de la ecología, adaptándose al medio y modificándolo.

0
Post Feature Image

Una agricultura sostenible: el olivar ecológico

El olivar ha experimentado una serie de cambios con consecuencias muy importantes para el propio sector. El olivar ecológico se presenta como un cultivo sostenible para la zona mediterránea.

0
Post Feature Image

Secretos del olivo

El olivo está muy presente en la cultura popular: aparece en poemas, canciones, cuentos… La cosecha de aceitunas y la producción del aceite han tenido un rol fundamental en tierras de secano.

0
biodiversidad agraria

La huerta, Arca de Noé de la biodiversidad agraria

Desrrollo sostenido y sostenible Entre los aspectos más relevantes del actual proceso de globalización destaca la transformación acelerada de nuestra geografía agraria. Las últimas décadas se han caracterizado por una fuerte metamorfosis de los agroecosistemas periurbanos, alejados cada vez más del llamado “desarrollo sostenible”, en todos

0

Lo que comemos

La historia de la alimentación humana ha tenido tres instantes cruciales. El primero de ellos se produjo hace dos millones y medio de años en algún lugar de África, cuando algunos prehomínidos comenzaron a incorporar pequeñas porciones de carne animal a su dieta vegetariana.

0

Los que fueron a hacer palma… los segadores de palma de Olocau

D'on ve l'expressió «anem a fer palma»? perquè les plantes més populars a la valència rural eren l'espart i el margalló? tot açò i més, en aquest article

0
Post Feature Image

Las abejas de la miel y la polinización

Estudios recientes estiman que entre un 30-40% de la producción agrícola dependen de la polinización entomófila y señalan su rol fundamental en la conservación de la vegetación autóctona.

0