En los años setenta surgieron un elevado número de organizaciones que participaron en numerosas protestas ecologistas e impulsaron la lucha antinuclear. La exposición «Archivo Ecologista. Memoria y cultura visual del ecologismo en Valencia desde los años setenta» de la Nau recuerda esta época y a los grupos ecologistas involucrados con material inédito.
Doctor en Química, Luis González Reyes desarrolla su actividad profesional colaborando con proyectos que promueven el cambio social y ecológico.
Pocas palabras son más simbólicas –y más necesarias– que utopía, si hablamos de diccionarios para confeccionar futuros.
La desmedida y el menosprecio por la lógica ecológica han sido desastrosos y ahora se nos vienen encima (cambio climático o pandemias fulgurantes, por ejemplo), pero recuperar el buen sentido no es renunciar a gestionar el ambiente.
Es necesario un cambio para transformar la realidad rural a través del empoderamiento de su ciudadanía, haciéndola partícipe de esta transformación.
Reseña de Ecologismo real, la última obra de José Miguel Mulet, sobre las propuestas de la ciencia para luchar contra el cambio climático.
Joan Martínez Alier es considerado un pionero de la economía ecológica. Actualmente, codirige el Atlas de Justicia Ambiental, un mapa interactivo que recoge los principales conflictos ambientales en todo el mundo.
Pere Estupinyà nos explica parte de su viaje a Argentina, donde se encuentra con la fundación Rewilding, que trabaja en el desarrollo de proyectos de conservación en el desierto de la Patagonia.
Héctor Tejero y Emilio Santiago presentan su libro sobre la problemática del cambio climático: ¿Qué hacer en caso de incendio? Manifiesto por el Green new deal, con la colaboración del ambientólogo y escritor Andreu Escrivà.