Ya está disponible el tercer episodio de Mètode Podcast sobre física. Hablamos con Rafael García-Molina sobre física recreativa y con Nuria Rius y Pilar Hernández sobre que ha significado el CERN para la investigación en física ahora que se cumplen 70 años de su creación.
El Conseil Européen pour la Recherche Nucléaire (CERN), creado en septiembre del 1954 por 12 países europeos, celebra el 70.º cumpleaños en 2024.
El realismo que apreciamos en la animación de películas o videojuegos se basa en recursos sofisticados basados en la mecánica teórica y resolviendo, en tiempo real, las ecuaciones físicas del movimiento.
Una manera de fomentar el interés por la física es poner a las personas en contacto con experiencias que estimulen su curiosidad y las induzcan a buscar la explicación de los fenómenos.
La «cooperativa de enseñanza» fue una experiencia ideada en 1907 por Marie Curie en la que ella y otros colegas de la Sorbona impartirían clases de ciencias a sus hijos.
Actualmente, la ciudadanía interesada en temas científicos tiene a su abasto numerosas vías para acceder a ellos, desde los formatos clásicos de los libros y las revistas de divulgación, pasando por programas televisivos o radiofónicos, hasta las plataformas y redes de la internet social.
Prometeo americano es la biografía de Robert J. Oppenheimer, publicada el 2005 y galardonada con el Pulitzer de 2006, entre otros premios. El libro nos cuenta la niñez de Robert y su hermano Frank en una familia judía acomodada.
La catedrática Pas García profundiza en su campo de investigación, la difracción y la polarización de la luz, desde una perspectiva de género y destaca que las investigadoras en Física solo representan alrededor de un 20-22%.
¿Podría existir un universo donde las leyes de la física fueran diferentes y no hubiese segundo principio de la termodinámica? La película de Christopher Nolan Tenet (2020) explica la posibilidad de esta nueva realidad.
A finales de febrero de 1923, Albert Einstein realizó una estancia en España durante la cual impartió conferencias en las ciudades de Barcelona, Madrid y Zaragoza.